InicioSOCIEDADLas cofradías descartan "de momento" llevar a cabo un paro

Las cofradías descartan «de momento» llevar a cabo un paro

Publicada el


El presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero, descarta «de momento» que el sector realicen un paro, ya que supondría «empezar la casa por el tejado».

En una entrevista con la Radio Galega, que recoge Europa Press, el también patrón mayor de Burela y presidente de las cofradías de la provincia de Lugo explica que deben «hacer otras cosas antes de llegar al paro» y se debe empezar la casa «por los cimientos», si bien deja la puerta abierta a futuras protestas.

En un contexto de movilizaciones de ganaderos y agricultores por toda España, Otero expone que deben «poner encima de la mesa» y «consensuar» con ellos unas reivindicaciones.

El próximo 19 de febrero la Federación Nacional de Cofradías tiene previsto realizar un encuentro para evaluar la actual situación y, «a partir de ahí, se decidirá qué rumbo tomar».

«CUOTA IRRISORIA» DE ABADEJO Y RAYA

El pasado lunes, la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra tachó de «burla al sector» y de «irresponsables» las resoluciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la gestión de las posibilidades de captura de especies como el abadejo y la raya.

En la zona 9A, de Fisterra hacia el sur, para la raya mosaico, que dispondrá de una cuota de 25 toneladas en 2024, se establecieron unos topes de capturas accesorias de 10 kilos por barco al día para la modalidad de artes menores, aparte del cierre preventivo que impondrá la Secretaría General de Pesca entre los meses de marzo y noviembre de 2024.

En el caso del abadejo, se dispondrá de una cuota de 113,8 toneladas en 2024, y las capturas realizadas por artes menores no podrán superar los 5 kilos por barco al día.

Al respecto, en esta entrevista, Basilio Otero ha tildado de «cuota irrisoria al día de 5 kilos para artes menores o de 10 kilos para palangre». «Eso no nos sirve de nada», se ha quejado.

Otero asegura que trabajan con la Secretaría General de Pesca para «cambiar esa pesquería», con cupos «que sean por lo menos semanales» para una mayor «flexibilidad», lo que ve «un reflejo de medioambientalismo barato que está utilizando Europa».

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Ourense moviliza 353.000 euros en ayudas a ayuntamientos y entidades vecinales y deportivas

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes un paquete de ayudas por valor...

Un compañero del okupa asesinado en Vigo dice que escuchó a alguien gritar: «Me has clavado», y al salir vio al acusado

Un tercer hombre que convivía en el inmueble que ocupaban tanto el acusado de...

Consumo envía a la Xunta el archivo digital con 9.647 pisos turísticos ilegales anunciado por Bustinduy en abril

El Ministerio de Consumo ha remitido este lunes a la Xunta de Galicia un...