InicioECONOMÍALas zonas francas españolas buscan fortalecer el comercio internacional "frente a los...

Las zonas francas españolas buscan fortalecer el comercio internacional «frente a los rearmes arancelarios»

Publicada el


Los delegados de las siete zonas francas españolas han celebrado este viernes en Vigo su quinta reunión de trabajo, tras la que han destacado la necesidad de buscar nuevas ventajas operativas para fortalecer el comercio internacional «frente a los rearmes arancelarios».

En el encuentro, que ha estado presidido por la subsecretaria de Hacienda, María del Pilar Paneque, han participado de forma presencial los responsables de las zonas francas de Vigo, Cádiz, Tenerife, Gran Canaria, Santander y Sevilla, mientras que a través de videoconferencia han estado conectados el delegado y la abogada del Estado de la Zona Franca de Barcelona.

Según han explicado en una rueda de prensa conjunta que dieron el delegado de Vigo, David Regades, y Paneque, este viernes se ha avanzado «sustancialmente» en la participación de las zonas francas en el proyecto europeo de Puertos 4.0 mediante un proyecto de digitalización y software con la finalidad de «maximizar la eficacia y uniformidad» de los procedimientos en las zonas francas de España, «lo que redundará en beneficio de una mayor eficacia de los tráficos portuarios».

Además, las siete zonas francas se han comprometido a desarrollar políticas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se ha analizado la nueva herramienta informática por la que se conectarán con los servicios de Aduanas, una aplicación que posibilitará en junio del próximo año que las zonas francas estén abiertas a las necesidades de despacho de mercancías de las empresas que operan a través de sus recintos las 24 horas al día y 365 días al año.

«REARMES ARANCELARIOS»

En cuando a los «rearmes arancelarios», refiriéndose a los nuevos impuestos de Estados Unidos o a las consecuencias del Brexit, Regades ha explicado que «las zonas francas se presentan como una ventaja competitiva para sus territorios», por lo que se están estudiando «implementar acciones conjuntas para facilitar medidas de restituciones a la exportación de productos como el aceite y el vino».

El grupo de las siete zonas francas también ha acordado realizar acciones comerciales internacionales conjuntas en ferias y congresos con el objetivo de potenciar la marca Zonas Francas de España, tal como ha informado en un comunicado la Zona Franca de Vigo.

últimas noticias

Buscan a un joven que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias trata de localizar a un joven que se lanzó a...

La Xunta acusa al Gobierno de «falta de respecto» por desconvocar la Comisión de Medio Ambiente la tarde del día antes

La Xunta ha criticado la "nueva muestra de deslealtad y falta de respecto" a...

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

Turismo.- El PPdeG critica la «manera improvisada» del Ayuntamiento de Santiago para poner en marcha la tasa turística

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha reprochado la "manera improvisada" del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

La Xunta replica al BNG que no reduce el presupuesto destinado al SAF, sino que «se incrementó un 8% en el último año»

La Xunta ha replicado al BNG que "no es cierto" que la Administración autonómica...

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...