InicioECONOMÍALas zonas francas españolas buscan fortalecer el comercio internacional "frente a los...

Las zonas francas españolas buscan fortalecer el comercio internacional «frente a los rearmes arancelarios»

Publicada el


Los delegados de las siete zonas francas españolas han celebrado este viernes en Vigo su quinta reunión de trabajo, tras la que han destacado la necesidad de buscar nuevas ventajas operativas para fortalecer el comercio internacional «frente a los rearmes arancelarios».

En el encuentro, que ha estado presidido por la subsecretaria de Hacienda, María del Pilar Paneque, han participado de forma presencial los responsables de las zonas francas de Vigo, Cádiz, Tenerife, Gran Canaria, Santander y Sevilla, mientras que a través de videoconferencia han estado conectados el delegado y la abogada del Estado de la Zona Franca de Barcelona.

Según han explicado en una rueda de prensa conjunta que dieron el delegado de Vigo, David Regades, y Paneque, este viernes se ha avanzado «sustancialmente» en la participación de las zonas francas en el proyecto europeo de Puertos 4.0 mediante un proyecto de digitalización y software con la finalidad de «maximizar la eficacia y uniformidad» de los procedimientos en las zonas francas de España, «lo que redundará en beneficio de una mayor eficacia de los tráficos portuarios».

Además, las siete zonas francas se han comprometido a desarrollar políticas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se ha analizado la nueva herramienta informática por la que se conectarán con los servicios de Aduanas, una aplicación que posibilitará en junio del próximo año que las zonas francas estén abiertas a las necesidades de despacho de mercancías de las empresas que operan a través de sus recintos las 24 horas al día y 365 días al año.

«REARMES ARANCELARIOS»

En cuando a los «rearmes arancelarios», refiriéndose a los nuevos impuestos de Estados Unidos o a las consecuencias del Brexit, Regades ha explicado que «las zonas francas se presentan como una ventaja competitiva para sus territorios», por lo que se están estudiando «implementar acciones conjuntas para facilitar medidas de restituciones a la exportación de productos como el aceite y el vino».

El grupo de las siete zonas francas también ha acordado realizar acciones comerciales internacionales conjuntas en ferias y congresos con el objetivo de potenciar la marca Zonas Francas de España, tal como ha informado en un comunicado la Zona Franca de Vigo.

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove (Pontevedra)

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PP de Lugo reivindica que la provincia sea la que reciba más gasto por habitante en las cuentas de la Xunta para 2026

Los diputados lucenses del PP en el Parlamento han celebrado el "compromiso" de la...

As Pontes cede los terrenos del colegio Pardo Bazán a la Diputación para la primera residencia da personas mayores

El pleno del Ayuntamiento de As Pontes ha aprobado hoy por unanimidad el acuerdo...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...