InicioECONOMÍALa luz registrará este sábado su precio más bajo en lo que...

La luz registrará este sábado su precio más bajo en lo que va de 2024, con siete horas a cero euros/MWh

Publicada el


El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, registrará este sábado su precio más bajo en lo que va de 2024, con una media para la jornada de 9,47 euros por megavatio hora (MWh).

El precio máximo será de 37,9 euros/MWh, registrándose entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que se darán hasta siete horas -entre las 11.00 y las 18.00 horas- a cero euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

No obstante, este precio no se traslada luego al recibo exactamente a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Junto a esas siete horas de cero euros/MWh que marcará el ‘pool’, también se registrarán otras dos horas a prácticamente -0,43 euros/MWh- esos niveles, entre las 10.00 y 11.00 horas y entre las 18.00 y las 19.00 horas.

Este importante descenso en el mercado mayorista de la electricidad se deberá, principalmente, a la presencia de la borrasca Karlotta, que impulsará la presencia de las renovables -especialmente eólica- en el ‘mix’ de generación, así como a la caída de la demanda con la llegada del fin de semana con respecto a los días laborables.

El ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

Besteiro se reúne en Bruselas con los impulsores del festival EmigraSON, un proyecto que crece desde la diáspora gallega

BRUSELAS, 10 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

MÁS NOTICIAS

CIG denuncia la «degradación» del transporte público de Vigo con horarios «obsoletos» que hacen «imposibles» las rutas

La sección sindical de la CIG en Vitrasa, la concesionaria del transporte público de...

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...