InicioECONOMÍAEscotet apela al "papel" de los bancos para lograr una sociedad "sostenible":...

Escotet apela al «papel» de los bancos para lograr una sociedad «sostenible»: «Estamos en una lucha contra el tiempo»

Publicada el


El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado el «destacado papel» que las entidades financieras deben cumplir para incorporar la sostenibilidad en su gestión y para facilitar recursos económicos que permitan avanzar a la sociedad hacia «un modelo más sostenible».

«El llamado de los científicos no es para mañana, es para hoy, la acción no puede esperar, estamos en una lucha contra el tiempo, ni la tierra ni nosotros podemos seguir esperando», ha recalcado en la inauguración de la I Jornada de Finanzas Sostenibles de Abanca.

Sobre el «papel» que deben jugar las entidades financieras, ha insistido en que debe ser «tanto en la canalización de recursos económicos hacia un modelo más sostenible como en el uso de parámetros de decisión y gestión de riesgos asumidos con criterios de sostenibilidad».

En este sentido, ha remarcado que Abanca ya ha hecho «suyos» los objetivos del desarrollo sostenible porque la sociedad lo «reclama» y porque el sector financiero «debe atender esta demanda». Al respecto, ha citado, entre otros ejemplos, la reforma de oficinas y la búsqueda de una mejor eficiencia energética en su funcionamiento; las actividades financiadas a través de Afundación o el código ético implantado en la entidad.

A ello, ha sumado la firma por parte de Abanca «de los principios de la banca responsable» o el apoyo a sectores y empresas «con proyectos empresariales que incorporen criterios de sostenibilidad en su gobernanza y operaciones», ha expuesto rechazando que sostenibilidad y rentabilidad no sean «compatibles».

«Son complementarias», ha añadido citando, también, el apoyo por parte de Abanca a proyectos vinculados con las energías renovables. Además, ha avanzado que el próximo objetivo de la entidad es «contribuir a la conservación y uso sostenible de los recursos oceánicos».

CAMBIO DEL MODELO PRODUCTIVO

A los desafíos de las entidades financieras en este ámbito, ha sumado los de los entes reguladores, de los que ha dicho que deben lograr «un adecuado equilibrio para favorecer la transformacion de la estructura productiva hacia modelo sostenible y no generar una asimetría regulatoria».

«El sector ahora profundiza en un marco regulatorio cada vez más exigente y, por otra parte, se impulsan nuevos operadores a prestar servicios que no cumplen con los mismos regulatorios lo que distorsiona lo que debe ser una saludable competencia», ha lamentado a este respecto.

Por otra parte, en su discurso, ha incidido en la necesaria «coordinación» para garantizar una sostenibilidad que, a su juicio, exige la implicación de toda la sociedad. «Trabajando unidos, seremos más efectivos», ha expuesto.

«DEBERES» DE LAS ENTIDADES

Por su parte, la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha apelado a los «deberes» que deben hacer, a este respecto, las entidades financieras; los inversores, pero también los «supervisores». «Hay que ser capaces de valorar y cuantificar los riesgos, de definir los escenarios y la metodología a aplicar por parte de las entidades», ha citado en el caso de estos últimos.

Al respecto, ha considerado necesario «incrementar los esfuerzos» paara avanzar en este ámbito «y alcanzar los objetivos» del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. «Es urgente dar una respuesta que debe ser global», ha recalcado apelando a todos los sectores y, a cada ciudadano, en particular.

En el ámbito financiero, ha remarcado que «las finanzas sostenibles no son una moda pasajera». «Estan aquí para quedarse» y, por ello, ha considerado necesario que las entidades financieras contribuyan al «reto colectivo» de la sostenibilidad incorporando el riesgo medioambiental en su gestión y estrategias.

«Además de medir los riesgos, la banca debe favorecer el cambio de modelo productivo», ha apostillado en alusión a su papel como «filtro esencial» en la financiación de proyectos viables. «Si el filtro no funciona o lo hace de forma relajada, las consecuencias negativas se acrecientan», ha expuesto recordando lo sucedido durante la crisis.

En el caso de los «supervisores», ha insistido también en la necesidad de que ejerzan un papel de control para «verificar» que las entidades incorporen en sus estrategias estos riesgos ambientales, pero también ser, como éstas y como los inversores, «facilitadores de la transición».

En este sentido, ha destacado iniciativas de la Comisión Europea para aprobar reglamentos que den «más transparencia» a las inversiones vinculadas con los «bonos verdes» lo que, a su juicio, permitirá aportar claridad «sobre lo que es ecológico».

últimas noticias

Rural.- La Guardia Civil insiste, ante los incendios: es preciso «limitar» los traslados por la A-52 y la N-525

La Guardia Civil ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana y ha...

Rural.- Alrededor de una veintena de núcleos confinados por los incendios en Carballeda, Beade, Leiro y Avión

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que continúan activas las...

Aagesen aboga por actuar desde el «rigor técnico» ante los incendios y garantiza el apoyo del Gobierno tras la extinción

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

Rural.- (AM) Unos 40 municipios sin servicio de recogida de basura por el incendio que afectó al punto limpio de A Rúa

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras por el...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...