InicioSOCIEDADMás de 21.000 gallegos recibieron prestaciones del Gobierno por maternidad o paternidad...

Más de 21.000 gallegos recibieron prestaciones del Gobierno por maternidad o paternidad en 2023

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha visitado este lunes las oficinas de la Seguridad Social en Santiago de Compostela, donde ha informado de que más de 21.000 gallegos recibieron en 2023 prestaciones del Ejecutivo central para facilitar la conciliación para el cuidado de hijos.

En concreto, según ha detallado el delegado, fueron 21.118 personas –10.369 para el primer progenitor, generalmente la madre, y 10.749 al segundo progenitor, normalmente el padre–, siendo Galicia la quinta del territorio que más prestaciones de este tipo gestionó.

Blanco ha explicado que estas prestaciones supusieron un desembolso para la Seguridad Social en Galicia de 145 millones de euros, cinco más que el año anterior.

Además, el delegado del Gobierno ha recordado que España fue el primer país en equiparar el permiso de paternidad al de maternidad, que se sitúa hoy en las 16 semanas, de las que las seis primeras se deben coger obligatoriamente después del parto.

OTRAS PRESTACIONES

Estas prestaciones, ha destacado, se unen a otras como excedencias para el cuidado de un familiar dependiente, que permiten a hombres y mujeres suspender su contrato de trabajo sin perder el puesto durante un máximo de dos años para cuidar a un familiar hasta segundo grado que se encuentre en una situación de dependencia por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad, y no esté empleado de manera remunerada.

En Galicia, las peticiones de estas ayudas pasaron de las 1.212 en 2022 a las 1.607 del 2023, aumentando en casi un 33%, por encima del 15,47% de la media en el conjunto del Estado.

También ha puesto en valor el permiso parental por cuidados no retribuido aprobado el pasado mes de junio y que permite disponer de ocho semanas por hijo hasta que el menor cumpla ocho años y que el Gobierno estudia hacer remunerado por lo menos en las cuatro primeras semanas.

«Vemos que estas políticas sociales están permitiendo, ni más ni menos, que llevar a cabo una política para todos y para todas, una política para las personas de la calle, una política para los trabajadores y para la clase media», ha enfatizado Pedro Blanco.

Por último, ha querido poner en valor que «mientras otros recortan», el Gobierno «amplía políticas sociales y prestaciones para todos y para todas».

———————

Contenido multimedia:

Audio: Más de 21.000 gallegos recibieron prestaciones del Gobierno por maternidad o paternidad en 2023

Duración: 00:50

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=839686&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzA3MzA5NDU2LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.jTVk9sq39OWlAbruUk75WQbBWbVl6o1ip0a05wHnw1g

———————

últimas noticias

VOX denuncia en Lugo «dejadez institucional» y una situación de «abandono» y culpa de ello al bipartidismo

La diputada nacional y vicesecretaria de Organización de VOX, María Ruíz, visitó este viernes...

El informe encargado por Raxoi sobre el ciclo del agua propone crear una empresa mixta con mayoría municipal

El informe encargado por el gobierno local de Santiago de Compostela a la Universidade...

Desarticulan en Vigo y Nigrán un grupo dedicado a la venta de drogas y se intervienen 15 kilos de marihuana y cocaína

Tres miembros de un grupo criminal, entre ellos el cabecilla, dedicados al tráfico de...

Los técnicos sanitarios se reivindican como «imprescindibles» con su huelga: «Se están aplazando pruebas»

Los técnicos superiores sanitarios, que celebran su segunda jornada de huelga este viernes, quieren...

MÁS NOTICIAS

El informe encargado por Raxoi sobre el ciclo del agua propone crear una empresa mixta con mayoría municipal

El informe encargado por el gobierno local de Santiago de Compostela a la Universidade...

Los técnicos sanitarios se reivindican como «imprescindibles» con su huelga: «Se están aplazando pruebas»

Los técnicos superiores sanitarios, que celebran su segunda jornada de huelga este viernes, quieren...

Sindicatos rechazan el cambio de modelo del Sergas para la Atención Primaria y anuncian huelga y movilizaciones

Las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de Sanidade (CIG-Saúde, CSIF, CCOO...