InicioECONOMÍATurismo.- Los albergues gallegos fueron los preferidos a nivel nacional en 2023,...

Turismo.- Los albergues gallegos fueron los preferidos a nivel nacional en 2023, con 1,3 millones de estancias

Publicada el


Los alojamientos extrahoteleros gallegos registraron en 2023 cifras positivas de viajeros y estancias, a excepción del turismo rural, un dato especialmente positivo en el caso de los albergues, dado que los gallegos fueron los preferidos a nivel nacional y registraron 1,3 millones de pernoctaciones.

Más allá, los apartamentos turísticos y los cámpines también experimentaron alzas en usuarios y pernoctaciones, mientras que los alojamientos rurales sufrieron un descenso con respecto al año anterio.

Así lo refleja la encuesta sobre Ocupación Turística Extrahotelera publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, y que abarca datos de apartamentos, cámpines, establecimientos de turismo rural y albergues.

Concretamente, más de 255.000 viajeros se alojaron a lo largo del pasado año 2023 en apartamentos turísticos de Galicia, lo que supone un aumento del 15,4% con respecto a la cifra del año anterior. De ellos, 205.358 procedían de España y 50.259 eran extranjeros y, en total, realizaron 812.979 pernoctaciones, un 19% más que el año anterior.

En cuanto a los cámpines, fueron escogidos por 350.746 viajeros, un 6,4% más que los 328.195 que habían pasado por estas instalaciones en 2022. Del total, 248.565 eran de origen nacional y 102.180 venían de otros países. Las estancias alcanzaron 1.268.212, un 9,6% más que el cómputo del año anterior.

Finalmente, los alojamientos de turismo rural fueron los únicos extrahoteleros que registraron un índice negativo en 2023. En concreto, alojaron a 200.580 personas, un 5,4% menos que en 2022, 138.740 españoles y 61.840 extranjeros. Realizaron 380.436 pernoctaciones, un 3,8% menos.

DATOS NACIONALES

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) alcanzaron la cifra de 137 millones en el conjunto del año 2023, con un aumento del 4,4% respecto a 2022. Las realizadas por residentes crecieron un 0,1% y las de no residentes un 8,1%.

Si se comparan los datos con 2019, las pernoctaciones en este tipo de alojamientos en España fueron un 4,8% superiores, según datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadísica.

En 2023 el 50,9% de las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros en nuestro país se realizaron en apartamentos turísticos, el 34,5% en campings, el 9,1% en alojamientos de turismo rural y el 5,5% restante en albergues.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 3,1% durante el pasado año. Las de residentes descendieron un 1,9%, mientras que las de los no residentes aumentaron un 5,5%.

Canarias fue el destino preferido, con más de 25,1 millones de pernoctaciones, un 4,2% más que en 2022, según datos del instituto estadístico.

Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 15,8 millones de pernoctaciones, un 5,3% más que en el año anterior.

Los datos del INE también muestran como las pernoctaciones en campings aumentaron un 6,2% en 2023. Las de residentes crecieron un 2,5% y las de no residentes un 10,9%.

Cataluña fue el destino preferido para alojarse en campings el pasado año, con 19,2 millones de pernoctaciones, un 4,3% más que en 2022.

Por países Alemania fue el principal mercado emisor, con el 22,6% del total de pernoctaciones, un 15,7% más.

Por lo que se refiere a las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural estas aumentaron un 3,7% en 2023. Las de residentes disminuyeron un 0,3% y las de no residentes aumentaron un 15,5%.

Castilla y León fue el destino preferido, con 1,8 millones de pernoctaciones, un 4,2% más que en 2022.

Por último las pernoctaciones en albergues aumentaron un 7,4% en el conjunto del año 2023. Las de residentes disminuyeron un 3,9%, mientras que las de no residentes aumentaron un 19,9%.

Por comunidades, Galicia fue el destino preferido, con 1,3 millones de pernoctaciones en albergues.

Según datos del INE los precios crecieron en todas las categorías. Los incrementos más elevados fueron en los apartamentos que aumentaron sus precios un 8,3%, seguido de los campings con un 5,4% y los alojamientos de turismo rural que presentaron un incremento medio en sus precios del 4,9%.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...