InicioSOCIEDADEducación destaca el "buen clima" de la reunión con las CCAA para...

Educación destaca el «buen clima» de la reunión con las CCAA para dar una «respuesta común» a la prohibición de móviles

Publicada el


El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha destacado el «buen clima» de la reunión de este miércoles de la ministra Pilar Alegría con representantes de las comunidades autónomas para avanzar en la regularización del uso de los dispositivos móviles en los centros educativos.

En la reunión se ha debatido sobre la necesidad de dar «una respuesta común a una preocupación social como es el uso de estos dispositivos en los colegios», según ha informado el Ministerio.

No obstante, las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han criticado tras la reunión que la propuesta del Ministerio para prohibir los teléfonos móviles en los colegios de toda España «llega tarde» ya que esta medida está ya implantada en varias regiones del país, entre ellas Galicia desde el 8 de enero.

Asimismo, han rechazado que la ministra Pilar Alegría haya presentado esta propuesta para establecer una limitación de estos dispositivos en las aulas común para toda España en una reunión «informal» celebrada este miércoles en vez de convocar una Conferencia Sectorial.

La reunión, según ha asegurado Educación, «se ha desarrollado en buen clima y ha puesto de manifiesto la preocupación compartida por el Ministerio y las comunidades autónomas sobre este aspecto».

Siete territorios (incluidos Ceuta y Melilla), han puesto en marcha ya su propia regulación en esta materia, mientras que el resto están en proceso de debate con sus consejos escolares y la comunidad educativa. Otros cuatro contaban ya con algún tipo de regulación.

Alegría ha explicado a las comunidades autónomas la propuesta del Ministerio y ha subrayado la importancia de «hacer frente a esta preocupación e inquietud social de manera coordinada».

«Se trata de contar con una postura común, escuchándonos los unos a los otros, que permita un consenso de mínimos para que luego las comunidades, dentro de su autonomía, puedan realizar sus recomendaciones o instrucciones en un asunto de gran importancia para la sociedad», ha dicho.

La propuesta trasladada por el Ministerio a las comunidades consiste en un uso cero del móvil en Infantil y Primaria, y en limitarlo a actividades pedagógicas cuando el docente así lo considere en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En todos los casos se contemplarán circunstancias excepcionales.

Además, hay comunidades que han planteado que en etapas de enseñanzas postobligatorias sean los centros los que puedan establecer el uso.

Educación ha subrayado que esta reunión ha servido «para comprobar el interés común de la comunidad educativa en dar una respuesta a esta inquietud y ha evidenciado que las respuestas que se están dando y en las que se están trabajando van en una línea muy semejante a lo planteado por el Consejo Escolar y el Ministerio».

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

Un estudio con participación de la USC confirma un aumento de casos de sumisión química y define un protocolo

Expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han participado en un estudio...