InicioSOCIEDADTiempo anticlónico, ausencia de lluvias y temperaturas muy altas para enero continuarán...

Tiempo anticlónico, ausencia de lluvias y temperaturas muy altas para enero continuarán la próxima semana

Publicada el


El tiempo anticiclónico con cielos despejados y ausencia de lluvias dominarán en todo el país durante el fin de semana en el que volverán a registrarse temperaturas «muy por encima de lo normal para un mes de enero», según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El fenómeno más significativo serán las nieblas, que afectarán a Galicia, meseta Norte, valles del centro y suroeste peninsular, Ebro y depresiones del nordeste, Baleares, Estrecho y Melilla, sin descartar otros litorales mediterráneos y cantábricos. Asimismo, continuará la calima en Canarias.

Las temperaturas irán descendiendo en el este y sur peninsular, aumentando en el noroeste y norte, manteniendo valores muy por encima de los normales para enero, con heladas restringidas a Pirineos. Predominará el viento de componente este, flojo en general, más intenso en el Estrecho, Alborán y litorales sudeste, rolando a sur y arreciando en litorales noroeste y con rachas muy fuertes al principio enCanarias.

La semana del 29 de enero al 4 de febrero se prevé que continúe el mismo patrón, con tiempo anticiclónico y temperaturas muy elevadas. Únicamente hay probabilidad de precipitaciones, débiles y dispersas en general salvo en el oeste de Galicia, al principio de la semana en el noroeste peninsular, a mitad de semana en el área del Estrecho y Cantábrico y, en la última parte, en el Cantábrico y Pirineos.

Asimismo, continuarán produciéndose nieblas matinales en áreas de Galicia, meseta Norte, amplias zonas de la vertiente mediterránea, Baleares y valles del cuadrante suroeste. Las temperaturas tienden a descender, con heladas en Pirineos y, cada vez más probables, en la meseta Norte y zonas de montaña. Predominarán vientos flojos de componentes este y norte, más intensosen litorales, con intervalos de fuerte en el Estrecho.

En Canarias también predominarán los cielospoco nubosos, aunque se podría dar alguna precipitación ocasional en el norte de las islas de mayor relieve, temperaturas predominando descensos ligeros y viento de componente este que podríaseguir aportando calima a las islas.

PRECIPITACIONES POR ENCIMA DE LO NORMAL

Respecto a las precipitaciones, el valor medio nacional de las lluvias acumuladas desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 23 de enero de 2024 se cifra en 278 mm, lo que representa alrededor de un 1% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (275 mm).

Las precipitaciones también superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en la mitad oeste de la Península, con la excepción de Asturias y Cantabria, y en la mitad más occidental del Pirineo.

Por otra parte, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y la mitad sur de la Península, especialmente en el levante peninsular donde se ha registrado menos de una cuarta parte de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020. También está por debajo de la media el archipiélago canario y el balear.

En la última semana, durante el periodo del 17 al 23 de enero las lluvias afectaron a toda la Península salvo a la región de Murcia, al sur de Navarra y al este del pirineo gerundense. Afectaron también a ambos archipiélagos con las excepciones del sur de Gran Canaria y Tenerife y las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Las cantidades más destacadas se dieron en la mitad oeste de Galicia y en un área que abarca la región de Extremadura, parte del oeste de Castilla-LaMancha y el noroeste de Andalucía, superando en muchas zonas los 60 mm y 80 mm e inclusoen algunas zonas puntuales llegando a acumular más de 100 mm.

En la sierra de Grazalema también se alcanzaron los 100 mm. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes los 77 mm en Badajoz/Talavera la Real, 67 mm en Santiago de Compostela/Labacolla, 64 mm en Cáceres, 46 mm en Cuenca, 44 mm en Molina de Aragón y 43 mm en Pontevedra. El día 24 no se registraron precipitaciones.

últimas noticias

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

Rechazada en el Senado una moción del BNG que instaba a reconocer a las víctimas del Patronato de Protección a la Mujer

La Comisión de Igualdad del Senado ha aprobado una moción del PP para instar...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...

Rueda carga contra quien usa «la algarada y el enfrentamiento social» como «herramienta» para lograr «fines políticos»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado "muy preocupado" y ha...

MÁS NOTICIAS

Familias del CEIP Monte dos Postes, en Santiago, se movilizan para exigir «más personal especializado» para los alumnos

Decenas de personas han acudido este martes a una movilización convocada por la asociación...

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...