InicioCULTURAEl Entroido gallego ya cuenta con la protección de Bien de Interés...

El Entroido gallego ya cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural al iniciarse la tramitación del proceso

Publicada el


El Entroido o Carnaval gallego cuenta desde este jueves con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC), al publicarse en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución que inicia el procedimiento para que sea reconocido como tal.

Esta celebración está ya protegida por su interés etnológico, la función social y la riqueza cultural y patrimonial que representa, así como su capacidad de generar riqueza en el ámbito local, fortalecer la convivencia y el entretenimiento, tal y como destaca la Xunta.

Con la publicación en el DOG, se inicia un procedimiento que durará un máximo de 24 meses para completar este expediente, pero la protección como BIC ya está en vigor desde este mismo jueves.

La declaración se realiza en sentido amplio para toda la celebración, no circunscrita solo la una serie de festejos, teniendo en cuenta que 191 de los 313 ayuntamientos gallegos –el 61 por ciento– escoge una fecha vinculada al Entroido como festivo local.

La resolución de la Dirección Xeral consta de 16 páginas y está acompañada de dos anexos. El primero explica la tradición del propio Carnaval gallego, su naturaleza y condición. De hecho, menciona denominaciones secundarias de la celebración en función de la zona: Antroido, Antroiro, Antroito, Antruido, Carnaval, Entroiro, Entrudio, Entrudo, Entruido e Introido.

También recoge el marco temporal en el que se desarrolla, los días señalados, las máscaras tradicionales y los ‘mecos’.

El segundo anexo da a conocer las medidas de protección que se le da al Entroido como BIC. Así, la Consellería de Cultura señala esta celebración como un «elemento central» en el patrimonio inmaterial de todos los gallegos, algo imprescindible para comprender y definir la identidad de Galicia.

Así, las medidas generales de salvaguarda comprometen a las administraciones públicas a garantizar su viabilidad, señaladamente su identificación, documentación, registro, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...