InicioHistoria y PatrimonioArranca el procedimiento administrativo de la reforma de Santa Clara con el...

Arranca el procedimiento administrativo de la reforma de Santa Clara con el objetivo de finalizar las obras en 2027

Publicada el


El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez ha anunciado el inicio del expediente de contratación de la redacción del proyecto de rehabilitación del convento de Santa Clara para su uso destinado a Museo de Pontevedra.

«Espero que para el centenario del Museo, en el 2027, las obras en Santa Clara estén totalmente finalizadas», ha manifestado el vicepresidente. Este expediente será aprobado en la junta de gobierno provincial del próximo 30 de enero.

En una rueda de prensa celebrada este martes, Rafa Domínguez ha informado que el presupuesto básico de licitación es de algo más de 1,7 millones de euros e incluye la redacción del proyecto y la dirección de obra.

Rafa Domínguez ha explicado que inicialmente el gobierno provincial pensó suspender el concurso internacional por las discrepancias existentes sobre la construcción de un almacén soterrado en los jardines del antiguo cenobio para el depósito no visitable de restos arqueológicos «una vandalización de un espacio natural que llevaba 400 años cerrado al público», ha reiterado.

Sin embargo, cambiaron de decisión después de diversas reuniones con el estudio de arquitectura Nieto Sobejano ganador de ese concurso, ya que «no solamente entendía nuestra posición de elevar el grado de protección de Santa Clara y sus jardines sino que compartía nuestra visión del proyecto».

MODIFICAR NO INVALIDA

Los servicios técnicos de la Diputación de Pontevedra han determinado que modificar el proyecto no invalida el concurso, por lo que el gobierno provincial ha decidido que estos arquitectos continúen con el proyecto siempre y cuando realicen las modificaciones pertinentes.

Según ha manifestado el vicepresidente de la Diputación, «en tres meses encontramos soluciones para que la reforma de Santa Clara sea una realidad, con un proyecto museológico reconocible y coherente de los siete edificios que protege al máximo nuestro patrimonio».

Antes de que el estudio Nieto Sobejano entregue el proyecto de ejecución de la actuación para la reforma del convento, se abrirá un proceso de negociación entre la Diputación y los arquitectos en el que se tendrá en cuenta, el mejor precio ofertado, la presentación de una solución para la supresión del centro arqueológico, la propuesta de un espacio de conexión, el respeto a los valores históricos y el acceso al convento, entre otras cuestiones.

últimas noticias

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

Trasladada con quemaduras una persona tras arder una caravana en una playa de Bueu (Pontevedra)

Una persona ha sido trasladada al hospital tras sufrir quemaduras a causa de un...

Interceptan a 600 millas de Canarias un buque que transportaba 6.500 kilos de cocaína con destino a Vigo

Agentes del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional han abordado este octubre...

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan desde este lunes...

La Audiencia de A Coruña juzga a tres personas por venta de droga

La Audiencia Provincial de A Coruña juzgará el día 30 a tres personas para...