InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Ayuntamiento de Santiago remite a la Xunta el informe de movilidad...

El Ayuntamiento de Santiago remite a la Xunta el informe de movilidad e integración urbana del CHUS

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago ha remitido este martes su propuesta de colaboración a la Xunta para actuar en la movilidad e integración urbana del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). El documento, según la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín, propone actuaciones «serias y viables» y «no un debate sobre quién se hace cargo de los costes».

Las propuestas del Ayuntamiento pretenden «transformar las debilidades en oportunidades» y ser a «corto plazo, pero también a medio y largo plazo», tal como ha explicado la alcaldesa.

El gobierno local ha rebatido el estudio de movilidad presentado por la Xunta el pasado octubre, por el cual apelaban al Ayuntamiento a mejorar las líneas de conectividad de transporte urbano. Según el concejal de Mobilidade, Xan Duro, existen actualmente ocho líneas que incluyen al CHUS en su recorrido, que a partir ahora se ampliarán.

Con todo, el ejecutivo de Sanmartín se compromete a promover la rotación de los vehículos estacionados y a crear una línea que una los límites urbanos de O Milladoiro, municipio de Ames, y Sigüeiro, municipio de Oroso, con frecuencia de 30 minutos y con parada en el hospital.

Igualmente, incrementará las frecuencias de las líneas C2, C4, 1 y 4 –esta última solo en el fin de semana–, creará una línea nocturna aprovechando las líneas circulares y mejorará el sistema de información y de accesibilidad al transporte para las personas con movilidad reducida y/o dificultades auditivas o visuales.

Estas actuaciones, que el Ayuntamiento de Santiago prevé realizar en un «corto plazo», suponen un coste municipal de más de 5,1 millones de euros, que sumadas a las actuaciones de integración urbana suponen un gasto de más de 10,6 millones de euros.

APARCAMIENTO

El gobierno municipal tiene a disposición de la Xunta una parcela próxima al CHUS en la que se podría construir un párking en altura con hasta 560 plazas. La propuesta municipal supone la cesión del terreno al Gobierno gallego, quien debería licitar a concurso público la ejecución de las obras.

Goretti Sanmartín ha valorado que esta es una propuesta «meditada» y «razonable», lo que contrasta con la idea de la Xunta de hacerlo en el interior del recinto. Sin embargo, la regidora apunta que es decisión del Gobierno gallego como «responsable» de toda el área sanitaria.

Asimismo, el concejal de Mobilidade se ha comprometido a estudiar la ampliación de 210 plazas de estacionamiento en la calle, además de otras 275 plazas existentes a 500 metros del Clínico, así como fomentar la rotación de los vehículos.

EXIGENCIAS A LA XUNTA

El consistorio municipal se reunirá con las consellerías de Infraestruturas e Mobilidade y Sanidade el próximo martes, día 30, con la intención de encontrar «voluntad manifiesta» y «compromiso de colaboración» por parte de la Xunta para solucionar este problema de «especial interés» para los compostelanos.

El Ayuntamiento solicita a la Xunta un Plan de Transporte ao Traballo (PPT), como el propio estudio de movilidad de la Xunta y la Ley de Economía Sostenible avalan, que dejaría libre «más del 70% del aparcamiento» ocupado por personal sanitario y demás trabajadores. Además, reclama mejoras en los servicios metropolitanos de transporte.

INTEGRACIÓN URBANA

El informe contempla también actuaciones para mejorar la integración urbana del CHUS, que según el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, resolvería problemas de movilidad.

El gobierno local propone cuatro actuaciones concretas que exceden el ámbito municipal por su magnitud, por lo que demanda a la Xunta colaboración con el Proxecto de Interese Autonómico (PIA).

Entre las actuaciones están mejorar el acceso desde el periférico, el cual supone un giro de difícil maniobra y escasa visibilidad y transformar la fachada en A Cantalena y A Choupana con la creación de un espacio «digno» que favorezca los desplazamientos a pie y permita integrar edificios auxiliares.

Por otro lado, el Ayuntamiento prevé completar el enlace entre la calle Volta do Castro y Travesa da Choupana, sin afectar al Camiño Portugués, y mejorar la conexión entre el CHUS y el hospital de Conxo desde la avenida de Antón Fraguas.

Igualmente, se contempla la integración del complejo hospitalario en el futuro parque urbano de Castriño de Conxo, para así crear un entorno de «calidad ambiental y paisajística».

últimas noticias

Trasladadas cuatro personas tras una salida de vía en Bueu (Pontevedra)

Cuatro personas tuvieron que ser trasladadas tras sufrir una salida de vía con su...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...

El litoral gallego estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero

Todo el litoral de Galicia estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero...

Investigan a la exconcejala de Igualdad de Viveiro y a su pareja tras una pelea entre ambos en un local de ocio nocturno

La exconcejala de Cultura e Igualdad del municipio lucense de Viveiro, la socialista Lara...

MÁS NOTICIAS

El litoral gallego estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero

Todo el litoral de Galicia estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero...

La Xunta formaliza tres nuevos contratos de alquiler accesible en Allariz (Ourense)

La Xunta ha formalizado tres nuevos contratos de alquiler accesible en el municipio ourensano...

Angrois.- La resolución sobre los 108 recursos contra la sentencia no tiene plazo y prevén que llegue en 2026

Los magistrados de la Audiencia Provincial de A Coruña no tienen plazo para resolver...