InicioPOLÍTICA18F.- Sumar promete regenerar las rías, cambiar el sistema de cese de...

18F.- Sumar promete regenerar las rías, cambiar el sistema de cese de actividad del mar y el catálogo de enfermedades

Publicada el


Sumar Galicia ha propuesto para el sector del mar un plan para regenerar las rías, reformar el sistema de cese de actividad y también cambiar el catálogo de enfermedades profesionales para poder adaptarlas a este colectivo de profesionales.

Así lo ha declarado la candidata del partido a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, este sábado en el municipio pontevedrés de Vilagarcía de Arousa ante los medios antes del inicio del proceso de escucha con profesionales y organizaciones del sector.

Lois ha estado acompañada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y por el cabeza de lista por Pontevedra, Ramón Sarmiento.

A renglón seguido, ha remarcado la «fuente de riqueza impresionante» de las rías y por los «problemas» que están «sufriendo» las mariscadoras y los trabajadoras del mar.

Por ello, Sumar Galicia ha impulsado una serie de medidas entre las que se encuentra un plan de regeneración de las rías gallegas, pero además de eso hay «problemáticas muy específicas» que los diferentes colectivos de esta área le están trasladando.

De esta forma, ha lamentado que en 2023 «fueron escasos» los días que las mariscadoras pudieron trabajar y ha recordado que en la ría de Noia «solo trabajaron 13 días».

«Los trabajadores del mar quieren trabajar, no quieren ayudas y, por lo tanto, quieren soluciones para esta realidad», ha incidido Lois. Por ello, a esa lista de propuestas el partido ha añadido la reforma del catálogo de las enfermedades profesionales para adaptarlas al sector y también un cambio en el sistema de cese de actividad.

Por su parte, Yolanda Díaz, que ha hecho sus declaraciones en gallego, ha remarcado que son la fuerza «de las políticas útiles» y porque «no se puede escribir» el país «sin la gente del mar».

«Gracias al papel que juega el mar en el conjunto del país, somos claves en la pesca mundial, claves en la producción aquí de mejillón, claves, en definitiva, en el desarrollo ecológico de una economía azul que es clave para la vida de la gente», ha remarcado.

Díaz ha recordado los hitos que han alcanzado desde que llegaron al Gobierno, pero todavía «queda por hacer», por lo que «hay que dar pasos adelante», los cuales tienen que ver con la vida de los trabajadores del sector.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...