InicioSOCIEDADEl IEO lidera un proyecto para avanzar hacia una gestión pesquera basada...

El IEO lidera un proyecto para avanzar hacia una gestión pesquera basada en los ecosistemas

Publicada el


Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con la Universidad de York, liderará un proyecto para avanzar hacia una gestión pesquera basada en los ecosistemas.

En concreto, la iniciativa se denominará Fresco y su objetivo es reducir la brecha existente entre los modelos tradicionales de evaluación de poblaciones de peces que se basan en cada especie de forma individualizada y los modelos basados en los ecosistemas, que tienen en cuenta los procesos físicos, biológicos y las interacciones humanas, para gestionar la pesca de manera integral.

Para ello, el equipo científico del proyecto trabajará, durante los próximos tres años, en integrar todo el ecosistema, implementando un modelo basado en la gestión ecosistémica para diferentes especies: cigala, lenguado, merluza, gallo y rape de las aguas atlánticas de la península ibérica, en el que se tendrán en cuenta las peculiaridades de cada especie.

Según ha explicado el IEO en un comunicado, aunque el proyecto se centre en estas especies, el enfoque de modelado que se desarrolle durante el proyecto podría aplicarse luego a otras poblaciones de peces.

«La gestión pesquera actual en las aguas del Atlántico se basa principalmente en asesoramiento a través de evaluaciones de poblaciones de forma individual. Sin embargo, la necesidad de hacer avanzar hacia un enfoque basado en los ecosistemas es una necesidad reconocida por todos los organismos gestores responsables. En Fresco usaremos la simulación en ordenador para poner a prueba metodologías ecosistémicas que puedan ser usadas para garantizar una gestión sostenible de los recursos», ha explicado Santiago Cerviño, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO y uno de los responsables del proyecto.

«Este proyecto representa un verdadero desafío científico con claras aplicaciones socioecológicas futuras y potencial valor agregado económico y contribuye a la promoción de un entorno marino sostenible, siguiendo las políticas pesqueras actuales y los acuerdos internacionales», ha señalado Grazia Pennino, investigadora del IEO co-responsable también de estos trabajos.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...