InicioPOLÍTICA18F.- Sumar Galicia propone su reforma de la financiación autonómica, que incluye...

18F.- Sumar Galicia propone su reforma de la financiación autonómica, que incluye la condonación parcial de la deuda

Publicada el


Sumar Galicia ha presentado su propuesta política para la reforma «urgente» del sistema de financiación autonómico, que incluye la condonación parcial de la deuda autonómica, así como que la dispersión y envejecimiento de la población sean variables con mayor ponderación o que se mantenga el impuesto a las grandes fortunas.

En el acto han intervenido, la candidata de Sumar a la Xunta, Marta Lois y los candidatos Juan Díaz Villoslada y Manuel Lago.

Tal y como ha defendido Manuel Lago, la propuesta de financiación autonómica «está hecha desde Galicia, pensando en los intereses del país, dando respuesta a lo que debe ser un modelo estatal que tiene que hacerse siguiendo varios principios».

Entre ellos, ha detallado, un modelo «multilateral», acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera; tiene que ser un modelo que dé respuesta a todos los problemas que presenta la financiación autonómica, y en tercer lugar, «dar respuesta a las particularidades y necesidades de Galicia».

Para Lago hay dos modelos: «el de recorte y austeridad» y el de «las políticas públicas y fiscales expansivas», este último, el defendido por Sumar y «demostrado» en el Estado. «En la pandemia, cuando se produjo la caída de la actividad económica y de la recaudación, el Gobierno central fue capaz de aportar más recursos que nunca a las comunidades», ha recordado.

Así, ha recordado que en 2024, la Xunta recibirá del modelo de financiación autonómica unos 10.206.000.000 de euros, «un 40% más de lo que recibió en 2018». «Son 3.100.000.000 de euros más de financiación de recursos de los que dispone la Xunta para financiar políticas públicas», ha apuntado. «Me queda una pregunta en el aire. Si tiene 3.000.000.000 de euros más, ¿por qué los servicios públicos son peores?», se pregunta Lago.

A continuación, Villoslada y Lois han desgranado los puntos de la propuesta de la agrupación. Han comenzado remarcando que el modelo de financiación autonómica está «caducado» desde 2014. Por ello, urgen una renovación para «incrementar los recursos de los que dispone Galicia».

Respecto a los servicios públicos, Lois ha censurado la «dejadez» del Partido Popular durante los 14 años de su gobierno, acusando a la Xunta de la mala situación en la que se encuentra la sanidad, la educación o en todo lo relacionado con la política industrial, «inexistente».

ENVEJECIMIENTO Y DISPERSIÓN POBLACIONAL

Así, la propuesta gira en torno a varios puntos. El primero, que avanzó Lago, la reforma del sistema de financiación autonómica para 2024, que debe ir acompañada de una reforma «profunda» del sistema fiscal en España para que el modelo se aproxime en ingresos a la media de ingresos de la Unión Europea.

A todo esto suma la necesaria «liberación plena» que tiene que incluir todos los servicios que prestan las comunidades y «no limitarse a los servicios esenciales, sino a un conjunto global».

Otro punto clave para su propuesta es tener en cuenta las «precondiciones» que tiene Galicia de envejecimiento y dispersión geográfica. «La dispersión y el envejecimiento significa un incremento notable de los recursos que se necesitan, de la sanidad, de la educación, de la movilidad..», ha destacado.

La reforma también buscará «potenciar» la capacidad de gestión fiscal de la propia Xunta. «Necesitamos un mayor nivel de autofinanciación, avanzar en mayores niveles de autogobierno.

«El autogobierno va de mejorar la vida de la gente, de hacer políticas útiles y, por tanto, también es importante en este caso relacionarlo con la necesaria transformación de la Agencia Tributaria Estatal, para que camine hacia una agencia de carácter federal, abierta a la participación de las agencias autonómicas», ha explicado.

Por otra parte, defienden que hay que mantener el impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas, que califican de «positivo y fundamental».

CONDONACIÓN DE LA DEUDA

Otra de las propuestas es aplicar a Galicia lo acordado por el Gobierno central de condonar parte de la deuda de las comunidades. Para el resto, solicitarán plazos más largos de amortización y un tipo de juro mínimo.

Además, ha señalado que la reforma del modelo de financiación y la ampliación del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) podría incrementar en 1.000 millones de euros los ingresos de Galicia cada año.De ellos, los 400 millones en los que estiman los mayores recursos aportados por el FCI «deben dedicarse a la inversión por la propia naturaleza del fondo», por lo que su finalidad sería «la capitalización del país».

Gran parte de los 600 millones de euros estimados en la financiación ordinaria se dedicarán a un fin específico: un plan de mejora de la sanidad pública gallega, en especial en la atención primaria.

«Está en una situación lamentable, en una situación de dejadez que los gallegos sufrimos cada día. Un proceso de deterioro, tanto para el personal sanitario como para los usuarios de los servicios», ha afirmado Lois.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...