InicioECONOMÍAIberdrola suministrará energía renovable a los buques atracados en el Puerto de...

Iberdrola suministrará energía renovable a los buques atracados en el Puerto de Vigo para reducir sus emisiones

Publicada el


La compañía energética Iberdrola implantará en el Puerto de Vigo la tecnología Onshore Power Supply (OPS), con el objetivo de abastecer con energía renovable las demandas eléctricas de los buques atracados en la terminal, para reducir así sus niveles de contaminación atmosférica y acústica.

Con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la iniciativa puesta en marcha por Iberdrola se realizará en los puertos de Vigo, Pasaia y Alicante tras una subvención de 1,9 millones de euros.

«El sistema permite la conexión de los buques a la red eléctrica terrestre durante su estancia en puerto, de forma que los motores auxiliares que utilizan para sus sistemas auxiliares (bombas de trasiego, sistemas de refrigeración, iluminación, equipos de emergencia, etc), puedan mantenerse apagados durante todo el tiempo que el buque permanece atracado para la carga y descarga de mercancías o personas», ha subrayado Iberdrola en un comunicado.

En concreto, la firma desarrollará en la Terminal de coches del Puerto de Vigo un sistema energético que tendrá el objetivo de dar servicio a los buques de tipo Ro-Ro cargados de vehículos, uno de los principales tráficos del puerto.

«La instalación de un punto de carga de tipo OPS eliminará localmente las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del aire en el entorno del Puerto», ha añadido la empresa.

El presidente de la Autoridad Portuaria viguesa, Carlos Botana, ha destacado el «alto interés» de las navieras por disponer de esta infraestructura, que reducirá su huella de carbono, «convirtiendo Bouzas en la primera Terminal Ro-Ro de España en contar con este sistema, eliminando las emisiones de los buques y los ruidos en la Terminal, lo que supondrá dar un paso más dentro de la estrategia de Crecimiento Azul que lidera desde el año 2016».

Esta iniciativa supone un ahorro frente a combustibles tradicionales, la reducción de las emisiones locales emitidas a la atmósfera y las vibraciones y ruidos producidos durante el atraque, además del menor desgaste de los motores auxiliares. Asimismo, la descarbonización del suministro energético será mayor, ya que Iberdrola proveerá a los buques con energía fotovoltaica generada ‘in situ’.

«Asimismo, cuando los buques adaptados al sistema electrificado no estén atracados, o haya excedentes adicionales, la energía fotovoltaica sobrante se utilizará para dar cobertura a otros operadores y clientes en el entorno portuario», ha indicado el delegado comercial de Galicia y Asturias de Iberdrola, Borja Cancela.

El proyecto de electrificación del ecosistema portuario de Vigo arrancará tras la adjudicación de la concesión administrativa y se prevé que esté en marcha en 2025.

últimas noticias

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

La Xunta insiste en que declarará A Coruña como zona de mercado residencial tensionado si cumple con la normativa

La Consellería de Vivenda e Infraestruturas ya tramita la declaración de zona de mercado...

El Gobierno se reunirá con las CC.AA el 28 de abril para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados

El Gobierno se reunirá con las comunidades autónomas el lunes 28 de abril en...

Un acusado de agredir sexualmente a dos jóvenes en Vigo desmiente los hechos y ellas aseguran que estaban en «shock»

Un acusado de agredir sexualmente a dos jóvenes en Vigo ha desmentido los hechos...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...