InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas en Galicia se desploma un 23% en noviembre

La compraventa de viviendas en Galicia se desploma un 23% en noviembre

Publicada el


La compraventa de viviendas en Galicia se desplomó un 22,9% en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022, con un total de 1.538, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

Este recorte es el cuarto más acusado entre comunidades y es ocho puntos mayor que la bajada media del 15,1% en el país. Los peores datos se registran en Extremadura, La Rioja y Madrid, con caídas del 34,53%, 28,26% y del 25,72%, respectivamente. Del lado contrario, sobresale el 6,6% de incremento en Asturias.

De este modo, la compraventa de viviendas vuelve a terreno negativo en la comunidad, ya que la subida de octubre había roto con una racha de 10 meses consecutivos de caída interanual.

De las operaciones de compraventa anotadas en noviembre en Galicia, 1.484 se realizaron sobre viviendas libres y 54 son de protección oficial. Asimismo, 375 son viviendas nuevas y 1.163, usadas.

En noviembre se realizaron un total de 2.968 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.538 compraventas, hubo: 803 herencias, 30 donaciones, 14 permutas y 583 operaciones de otro tipo.

El total de fincas transmitidas en Galicia ascendió a 9.503 en el undécimo mes, divididas en 5.594 urbanas –las 2.968 viviendas, 433 solares y 2.193 de otro tipo– y 3.909 rústicas.

Se transmitieron 5.594 fincas urbanas en Galicia este mes a través de 2.920 compraventas, 1.316 herencias, 80 donaciones, 71 permutas y 1.207 operaciones de otro tipo.

Además, se realizaron 3.909 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 966 herencias, 740 compraventas, 35 donaciones, 52 permutas y 2.116 operaciones de otro tipo.

DATOS ESTATALES

La compraventa de viviendas registró el pasado mes de noviembre un descenso del 15,1% con respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 46.888 operaciones, su cifra más baja en este mes desde 2020, en un contexto de tipos de interés más elevados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, que amplía en cuatro puntos el registrado en octubre (-11,1%), la compraventa de viviendas encadena diez meses de tasas interanuales negativas.

El descenso interanual de la compraventa de vivienda en noviembre se ha debido tanto a la caída de las operaciones sobre pisos de segunda mano, como al retroceso en la venta de viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 16% en el penúltimo mes del año pasado, hasta sumar 38.015 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 11,1% interanual, hasta las 8.873 operaciones.

El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre de 2023 fueron viviendas libres y el 6,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 14,4% interanual, hasta las 43.654 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas se desplomó un 23,5%, hasta sumar 3.234 transacciones.

En tasa intermensual (noviembre de 2023 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas subió un 2,1%, mientras que en los once primeros meses de 2023 se ha reducido un 9,3%, con caídas del 4,3% en el caso de las viviendas nuevas y del 10,4% en el de las viviendas usadas.

LAS COMPRAVENTAS SUBEN EN TRES COMUNIDADES

Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el penúltimo mes del año pasado, con 9.857, seguida de Comunidad Valenciana (7.924), Cataluña (7.445) y Madrid (5.064).

Catorce comunidades vendieron en noviembre de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en Extremadura (-34,5%), La Rioja (-28,3%) y Madrid (-25,7%), mientras que los más moderados fueron para Aragón (-2,2%) y Castilla y León (-7,8%).

En el otro extremo, sólo tres comunidades elevaron las compraventas de viviendas en noviembre de 2023 respecto al mismo mes de 2022: Asturias (+6,6%), Cantabria (+5,1%) y Castilla-La Mancha (+2,6%).

CAE UN 4% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de noviembre las 179.355, un 4,2% menos que en igual mes de 2022.

Por compraventa se transmitieron un 10,3% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 0,5% anual; las transmitidas por herencia disminuyeron un 0,7%, y las operaciones por permuta retrocedieron un 19,6%.

El 86,1% de las compraventas de noviembre correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,9% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas bajaron un 10,8% interanual, mientras que las de fincas rústicas cayeron un 7,1% en relación a noviembre de 2022, hasta sumar 80.893 y 13.034 operaciones, respectivamente.

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...