InicioPOLÍTICAExpertos se reúnen en Santiago para analizar y dar visibilidad al conflicto...

Expertos se reúnen en Santiago para analizar y dar visibilidad al conflicto en Gaza: «La prioridad es el alto el fuego»

Publicada el


La Fundación Araguaney-Puente de Culturas y el Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) se han reunido este lunes en Santiago de Compostela para analizar la situación actual del conflicto geopolítico y la emergencia sanitaria en Gaza, un adelanto de la charla ‘Palestina: dereitos en risco, humanidade en acción’, que se celebrará este lunes a las 19:30 horas en el Teatro Principal, con entrada gratuita previa retirada de invitación.

En esta reunión han participado el codirector de IECAH, Jesús Núñez, la directora del comité Español de UNRWA, Raquel Martí, y el presidente de honor de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, Ghaleb Jaber, que posteriormente participarán también en la charla.

Los expertos establecerán un diálogo para analizar el contexto geopolítico de Palestina, destacando los desafíos persistentes que enfrentan a su población y examinando de cerca la situación de emergencia humanitaria de la franja de Gaza, donde «ya hay más de 22.000 palestinos muertos, la mayoría civiles y más de 57.000 heridos».

Jesús Núñez ha recalcado en la reunión que la charla se lleva a cabo para sensibilizar sobre «situaciones complicadas como la de la franja de Gaza y Cisjordania, que presentan un crecimiento de la violencia que vate récords».

«LA PRIORIDAD ES EL ALTO EL FUEGO»

El experto en relaciones internacionales ha aportado un enfoque geopolítico de la situación, que «no ha empezado el 7 de Octubre, sino que deriva de seis guerras, dos intifadas palestinas y al menos cinco operaciones de castigo en lo que llevamos de siglo por parte de Israel dentro de la franja de Gaza». «El resultado acumulativo de una dinámica de acción y reacción», ha afirmado.

Núñez ha explicado que para paliar esta situación será preciso actuar en múltiples campos. Será preciso «tomar el derecho internacional como vara de medida y condenar a quien lo viole, sea Hamás o Israel», demandar «la prioridad de un inmediato alto el fuego, sin modulaciones, con el cese total de toda violencia» y reforzar la ayuda internacional para «mitigar las enormes carencias que está sufriendo la población de Gaza y Cisjordania», así como «poner fin a las violaciones del derecho internacional».

Además, también ha hablado sobre la importancia de reforzar a UNRWA para que «pueda cumplir su tarea de asistencia a la población palestina refugiada e insistir en que los actos de Hamás «no sirven a la causa palestina» y que «las violaciones del derecho internacional humanitario» por parte de estos «no excusan la masacre», así como «lo que está haciendo el primer ministro Netanyahu tampoco sirve a los intereses de Israel».

En cuanto a cifras, Jesús Núñez ha indicado que Israel dice haber eliminado a 9.000 combatientes de Hamás, pero ya se han registrado más de 30.000 personas fallecidas y desparecidas, lo que implica que «21.000 muertos son civiles».

DEMANDA DE SUDÁFRICA

El codirector de IECAH ha hablado de la demanda de Sudáfrica ante el Tribunal de Justicia Internacional, que acusa a Israel de genocidio en Gaza y que, «previsiblemente, será aceptada por la corte, pero tardará años en determinar si es un genocidio».

Ha destacado que «ningún otro gobierno ha presentado una demanda de este tipo», y ha añadido que «Estados Unidos es el único actor capaz de poder frenar el desastre», «país que ofrece ayuda económica y militar continua a Israel». «Nadie va a detener a Israel, serán ellos mismos los que decidan si bajar el nivel de violencia», ha apuntado.

BLOQUEO HUMANITARIO

Por su parte, Raquel Martí ha señalado que lo que ocurre en Gaza «traspasa cualquier descripción de horror y barbarie». «Israel está utilizando la comida, el agua, el combustible las comunicaciones y la ayuda humanitaria como arma de guerra», ha afirmado, apuntando que «existe un bloqueo humanitario».

Además, Martí ha añadido que «actualmente no están entrando el número de camiones necesarios para atenuar la situación perentoria de dos millones de personas», pues los «bombardeos constantes impiden que puedan llegar a las personas que necesitan esa ayuda humanitaria, que llevan días sin comida, agua potable y con los hospitales colapsados».

Según los últimos datos, la directora del Comité Español de UNRWA ha apuntado que «el 85% de la población de Gaza depende de la ayuda humanitaria, un 50% está en el paro y hay 1,4 millones de personas refugiadas en Gaza», por lo que la franja vive un «auténtico colapso» y ha sido declarado por la ONU «territorio inhabitable».

Para finalizar, UNRWA ha agradecido el apoyo de la Xunta de Galicia a la organización, que depende de la ayuda pública para cubrir «unas necesidades que aumentan, mientras que nuestros fondos no lo hacen».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...