InicioSOCIEDADLa Xunta da luz verde a tres nuevos polígonos agroforestales en la...

La Xunta da luz verde a tres nuevos polígonos agroforestales en la provincia de Lugo

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes los anuncios de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural por los que se aprueban los acuerdos de inicio de tres polígonos agroforestales en la provincia de Lugo que implican en su conjunto 361 parcelas de 149 propietarios.

En concreto, se trata de Sabadelle, en el municipio de Chantada; de Loio, en la localidad de Paradela; y de Xesto, en el Ayuntamiento de Saviñao.

Tal como explica la Consellería de Medio Rural, el objetivo es que estos polígonos pongan en producción áreas de terreno agroforestal «con buena capacidad productiva, que alcanzaron con el paso del tiempo estados de abandono o infrautilización, recuperando de este modo una caída de actividad de explotación agrícola o forestal».

Asimismo, añade, puede consistir en la mejora de la estructura territorial de explotaciones ya existentes o la puesta en marcha de nueva iniciativas productivas, así como en el desarrollo de áreas que, independientemente de su capacidad productiva, cuentan con especiales valores ambientales, patrimoniales o paisajísticos y en las que los procesos de abandono están deteriorando esos valores.

AYUDAS

El DOG ha publicado también este viernes la orden mediante la cual se convocan las ayudas para acciones de fomento y apoyo a las agrupaciones forestales de gestión conjunta y el asociacionismo forestal en régimen de concurrencia competitiva, con un presupuesto de casi 2,4 millones de euros.

Según explica Medio Rural, estas ayudas que se convocan por primera vez se destinarán a acciones de divulgación, además de potenciar las asociaciones sin ánimo de lucro que comercializan productos forestales y a la creación de agrupaciones forestales de gestión conjunta.

En la misma línea, el DOG ha publicado, además, en esta jornada la convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la contratación de seguros agrarios por parte de agricultores y ganaderos gallegos en 2024 con un presupuesto de 8,5 millones de euros.

Estas aportaciones económicas, según concreta la Consellería, como novedad, cubrirán un máximo del 75% del coste de la póliza, sumando los fondos autonómicos y estatales aportados para esta finalidad. Las contratadas por entidades asociativas de agricultores y ganaderos tienen una subvención adicional del 4%.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...