InicioSOCIEDADEl Gobierno tardó 15 días en enviar a la Xunta un mail...

El Gobierno tardó 15 días en enviar a la Xunta un mail de los armadores que vinculaba los pellets con los contenedores

Publicada el


El Gobierno central tardó 15 días en remitir a la Xunta un mail de los representantes de los armadores del buque Toconao en el que se alertaba de que los pellets aparecidos en algunas playas gallegas podrían tener relación con uno de los contenedores perdidos por este barco ante las costas portuguesas, y se ponían a disposición de las autoridades para solventar la situación.

Así lo recoge un correo electrónico, adelantado por El Debate y al que ha tenido acceso Europa Press, remitido desde Salvamento Marítimo a la Xunta para trasladar un mail del representante de los armadores del buque proporcionando esta información.

La comunicación, por parte del ministerio, apunta que en el mar no se había dado «ninguna noticia» de estos pellets que permitiese hacer recogida a flote. A continuación, se trasladaba la información del representante legal de los armadores, en la que se apuntaba de que uno de los seis contenedores perdidos por el buque Toconao frente a la costa portuguesa el 8 de diciembre contenía pellets plásticos.

Sin embargo, el mail del representante legal figura como enviado al Gobierno el 20 de diciembre, una semana después de la localización de los primeros pellets, mientras que el reenvío que se hace a la Xunta del mismo no se produce hasta el 3 de enero.

Tras la pérdida de los seis contenedores, el 8 de diciembre, apunta el representante de los armadores en su escrito, éstos «contrataron la asistencia de técnicos especializados, con instrucciones de monitorizar su posible impacto y asesorar en las acciones que resultase necesario acometer», apuntan.

«Tras las labores de inspección de estos técnicos, se ha detectado la presencia de pellets plásticos en diversas playas entre Corrubedo y Porto do Son. Sin bien aún no se ha podido comprobar el origen de estos pellets encontrados en estas playas, es posible que se correspondan con los pellets que viajaban en el interior del contenedor caído al mar», apunta el correo electrónico.

De ser así, prosigue, los armadores «se ponen a su disposición y a la disposición de las autoridades competentes para coordinar las actuaciones que resulten necesarias».

PÉRDIDA DE CARGA Y PELLETS

La Dirección de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos del país vecino emitió el día 8 de diciembre un informe sobre la pérdida de seis contenedores frente a las costas de Viana do Castelo, una información que se trasladó, además de a las autoridades portuguesas, a la Agencia Europea de Seguridad Marítima y a las autoridades españolas.

Cinco días después, el 13 de diciembre, tanto la Xunta como el Ejecutivo central reconocen que tuvieron conocimiento de la llegada de pellets a distintas playas gallegas. Fue a través de la llamada de un particular, que alertó al 112 Galicia de que había recogido varias bolsas de estos elementos plásticos en la costa entre Corrubedo y Porto do Son. El 112, a su vez, informó telefónicamente a Salvamento Marítimo del hallazgo de pellets y de que se habían movilizado medios para su limpieza.

La divergencia se da, no obstante, en el momento en el que el Gobierno central y la Xunta tuvieron conocimiento de la relación entre los pellets que aparecían en las playas y su posible origen, un contenedor en el que viajaban algo más de 26 toneladas de este producto dentro del Toconao.

El Gobierno considera que la Xunta ya lo sabía en diciembre, cuando comunicaron el hallazgo de pellets en las playas. La Xunta, sin embargo, sostiene que en ese momento solo conocían la llegada puntual de estos elementos y que no fueron informados de las dimensiones de la situación hasta el 3 de enero, cuando el Ejecutivo central les remitió una comunicación de los representantes de los armadores en la que se apuntaba este nexo, un correo fechado dos semanas antes. Entre las dos fechas, fueron numerosos los avistamientos de pellets en distintos arenales gallegos.

últimas noticias

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

Detienen a cuatro vecinos de Verín y a un portugués por el robo de 3.000 kilos de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, cuatro vecinos de Verín (Ourense) y...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...