InicioCULTURAInvestigadores de la USC traducirán por primera vez al gallego actual las...

Investigadores de la USC traducirán por primera vez al gallego actual las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio

Publicada el


Investigadores del Grupo de Románicas de la Universidad de Santiago de Compostela, que aborda diferentes líneas de estudio relacionadas con la Edad Media, se encuentran editando y traduciendo por primera vez al gallego actual una nueva edición de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, en colaboración con el Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades.

Según ha trasladado Vía Láctea a través de un comunicado, es la catedrática de Filología Románica Elvira Fidalgo la especialista que lleva estudiando desde hace más de tres décadas estas cantigas de Alfonso X en todos sus aspectos, tanto editoriales como léxicos, métricos, de significado e incluso al público receptor y la sociedad de la época.

La investigadora ha afirmado que la obra, al tratarse de textos narrativos donde se cuentan hechos que «le podrían pasar a cualquier persona en la Edad Media» independientemente de la clase social, etnia o lugar de procedencia, «ofrece un dibujo perfecto de la vida y las costumbres de las personas del siglo XIII».

La edición y traducción al gallego de estos textos se encontrará disponible en la página web del Centro Ramón Piñeiro, donde también se alojará un recurso electrónico llamado ‘e-Strela’ que facilitará la investigación de expertos y allegará la obra al público menos especialista.

Por su parte, Elvira Fidalgo ha realizado recientemente la primera traducción completa al castellano que existe de las 427 cantigas de Santa María, disponibles en formato digital en la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que facilitan la comprensión de estas composiciones a los investigadores que no están familiarizados con el gallego ni el gallego medieval.

Asimismo, la catedrática ha asegurado que la investigación en la literatura medieval se tiene que «adaptar a los tiempos actuales», por lo que la combinación de manuscritos medievales y de las humanidades digitales «es imprescindible». Así, cada cantiga editada irá apoyada por su transcripción paleográfica a través de una herramienta digital que permitirá obtener información de los textos y la explicaciónde los topónimos y personajes históricos.

EL PAPEL DE ALFONSO X

Tal y como ha declarado Fidalgo, «aún queda mucho que estudiar» en lo que respecta a estos manuscritos, que «son un campo de estudio inagotable» y una obra «única en Occidente». Una de sus muchas singularidades es el hecho de estar escritas en gallego, en un momento en el que Alfonso X se dedicaba a promover el uso del Castellano como lengua oficial de Castilla.

Sin embargo, la experta ha trasladado que Alfonso X fue el impulsor de este proyecto cultural y que seguramente había tomado «muchas decisiones» en lo relativo a las composiciones, pues «pretendía hacer la colección más extensa y lujosa de milagros de la Virgen». Incluso ha afirmado que algunas de las cantigas «salió de la mano del propio rey».

últimas noticias

Calvo ve garantizada la seguridad en la Cámara y bromea con una diputada del PSOE: «Si hace falta vengo yo a defenderla»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha responsabilizado al Gobierno central...

Enfermería y fisioterapia de Primaria lamentan que la huelga de noviembre no les «represente» y convocan para diciembre

El sindicato de enfermería SATSE Galicia ha convocado una huelga en Atención Primaria para...

Pleno.-La Xunta dice «avanzar con seguridad» en la restauración tras los incendios ante críticas del BNG por «no actuar»

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asegurado que la Xunta avanza...

La Xunta aumenta en 5 millones el crédito de la convocatoria de apoyos para los centros especiales de empleo

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles una ampliación de crédito de...

MÁS NOTICIAS

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...