InicioECONOMÍALos servicios mínimos de la huelga de limpieza de edificios de Pontevedra...

Los servicios mínimos de la huelga de limpieza de edificios de Pontevedra y Ourense se sitúan en el 100% para las UCI

Publicada el


La Xunta ha establecido los servicios mínimos para la huelga de limpieza de edificios y locales de las provincias de Pontevedra y de Ourense, en los cuales se recoge que deberán trabajar el 100% de los empleados que operen en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales, así como en las urgencias, laboratorios de urgencias, radiodiagnóstico de urgencias, área de cirugías, reanimación posquirúrgica, reanimación cardiaca, oncología radioterápica, hematología y hospital de día y diálisis.

La huelga, que durará 24 horas, se desarrollará entre las 22.00 horas del 9 de enero hasta las 22.00 horas del 10 de enero en las provincias de Pontevedra y de Ourense, y está convocada por la CIG, UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.).

En cuanto a las áreas de radiología intervencionista, esterilización y hospitalización, el personal necesario de los servicios mínimos será del 70%, mientras que un 50% en el caso del resto de áreas hospitalarias.

En centros dependientes de la Xunta de Galicia, la Vicepresidencia Primera y Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha establecido diferentes porcentajes de servicios mínimos, llegando al 100% en aquellas oficinas que solo cuentan con una persona de limpieza, como es el caso del registro civil de Vigo o de los juzgados de A Estrada, Caldas de Reis o Cambados, entre muchos otros.

En el resto de oficinas y edificios, los servicios mínimos van desde el 20% hasta el 50%, como en la Ciudad de la Justicia de Vigo.

Los sindicatos convocaron la huelga para demandar un «convenio digno», tras meses negociando con la patronal sin que se produjesen avances y con propuestas de subidas salariales por debajo del IPC.

Precisamente Transi Fernández, de la CIG, ha explicado que la huelga de 24 horas de Pontevedra y Ourense llega después de la iniciada el pasado mes de octubre en Lugo, que todavía continúa tras más de 80 días.

También en A Coruña se llevará a cabo una movilización el día 10, debido a que el convenio en esa provincia caducó el 31 de diciembre y se prevé una negociación «complicada» (en Pontevedra y Ourense el convenio caducó a finales del 2022 y en Lugo en 2021).

«Vamos a ver cómo resulta el paro y a partir de ahí analizamos otras acciones», ha dicho Fernández en declaraciones a Europa Press, indicando que por ahora no hay sobre la mesa ninguna nueva reunión con las patronales.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...