InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda de segunda mano sube un 3% en...

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 3% en Galicia en 2023, hasta 1.368 euros el metro cuadrado

Publicada el


El precio de la vivienda de segunda mano subió en Galicia un 3% en 2023, hasta situarse en los 1.368 euros el metro cuadrado en diciembre, siendo así la segunda región española donde menos crece, solo por delante de Extremadura (+1,23%), según el informe anual de precios de venta de ‘pisos.com’.

Además, Galicia fue la quinta Comunidad más asequible del país, solo por detrás de Extremadura (819 euros el metro cuadrado), Castilla-La Mancha (876€/m2), Castilla y León (1.221€/m2) y Murcia (1.249€/m2). En el total de España, el precio medio de venta fue de 2.160 euros el metro cuadrado, un 8,86% más que en 2022.

Por provincias, en A Coruña la vivienda se revalorizó un 3,3% el año pasado, hasta 1.418 euros el metro, mientras que en Lugo el precio de los pisos subió un 0,63%, con 910 euros, al igual que Pontevedra, donde aumentó un 4,83%, con 1.631 euros. Ourense fue la única región gallega donde bajó, con un 4,09% menos, hasta 915 euros.

En cuanto a las capitales de Galicia, en la ciudad de A Coruña el precio de la vivienda de segunda mano subió un 5,39% en 2023, con 2.463 euros el metro, mientras que en Lugo creció un 0,25%, hasta 1.378 euros. En Ourense la subida fue del 2,55%, con 1.561 euros y en Pontevedra del 10,11%, hasta 1.933 euros el metro cuadrado.

En cuestión de precios, A Coruña (2.463 €/m2) fue la duodécima capital más costosa a nivel nacional. Lugo (1.378 €/m2) ocupó el noveno lugar en el listado nacional de las más asequibles.

RENTABILIDAD DE LA VIVIENDA

Por su parte, el portal inmobiliario Idealista ha publicado también este lunes un estudio sobre la rentabilidad de la vivienda en 2023, situando este dato en el 7,1% a nivel nacional, una décima menos que en 2022.

Este documento también recoge cifras gallegas, señalando que en la ciudad de A Coruña la rentabilidad de la vivienda es del 4,8%, mientras que la de las oficinas es del 7,4%, la de los locales del 7,6% y la de los garajes se queda en el 4,3%. En Lugo, la vivienda produce un beneficio del 6,3%, mientras que los locales del 9,8% y los garajes del 4,3% (idealista no da datos de oficinas en esta ciudad).

En Ourense y Pontevedra la rentabilidad de la vivienda es del 5,8% y del 5,1%, respectivamente, mientras que la de las oficinas es del 6,4% en Ourense y sin datos en Pontevedra; la de los locales es del 8,1% y del 7,7% y la de los garajes del 3,3% y sin datos en la ciudad del Lérez.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...