InicioHistoria y PatrimonioDos investigaciones revelan que Galicia y el Norte de Portugal compartían un...

Dos investigaciones revelan que Galicia y el Norte de Portugal compartían un corpus artístico a finales del Paleolítico

Publicada el


La Cova Eirós, la única localización en Galicia que alberga manifestaciones gráficas paleolíticas, y el núcleo artístico del valle del Côa en el Norte de Portugal –el conjunto rupestre al aire libre más extenso de Europa– comparten convenciones gráficas y un corpus artístico datado a finales del Paleolítico, hace más de 9.000 años, según revelan dos nuevas publicaciones científicas.

El artículo ‘El fin del estilo paleolítico: un caso de estudio en el Noroeste peninsular’, publicado en la revista Munibe, y el capítulo ‘The Palaeolithic Rock Art of Northern Portugal and Galicia’, dentro de una obra colectiva publicada en la editorial Routledge, ponen al día las representaciones de finales del Paleolítico en Cova Eirós y el valle del Côa, mostrando la existencia de convenciones y recursos gráficos compartidos en esta región.

A pesar de la diferencia entre contextos, ha detallado la USC en una nota de prensa, ambos sitios poseen representaciones que se remontan a momentos finales del Paleolítico, hace entre 9.000 y 12.000 años, según sus características estilísticas y los resultados obtenidos de las dataciones radiocarbónicas. Este episodio gráfico tardío se manifiesta también a través de diversas figuras, zoomorfas y antropomorfas, en varios lugares de la Meseta y en el este de la Península Ibérica.

PARALELISMOS ESTILÍSTICOS

Esas nuevas publicaciones revelan la existencia de paralelismos estilísticos que permiten apuntar la existencia de convenciones gráficas y un corpus artístico compartido en la región en momentos finales del Paleolítico, bien sea al aire libre, en cueva o sobre plaquetas.

Así, se constata la existencia de una base estilística asentada, con continuidades y cambios específicos, que permite establecer analogías entre Cova Eirós y el valle del Côa, explorando la existencia de nexos culturales entre los diferentes grupos que habitaron este territorio.

El arte parietal de Cova Eirós (Triacastela, Lugo) y las evidencias gráficas –parietales y muebles– del valle del Côa (Vila Nova de Foz Côa, Portugal) configuran el caso de estudio de la publicación liderada por Tania Mosquera Castro del Grupo de Estudios para la Prehistoria del Noroeste-Arqueología, Antigüedad y Territorio (GEPN-AAT y CISPAC) de la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con los investigadores Ramón Fábregas Valcarce, del mismo grupo de la USC (GEPN-AAT y CISPAC), André Santos (Universidad de Coímbra y UNIARQ), Xosé Pedro Rodríguez Álvarez (IPHES-CERCA y URV) y Arturo de Lombera Hermida (Universidad de Oviedo y CISPAC).

En concreto, el artículo publicado en la revista ‘Munibe Antropologia-Arkeologia’ se focaliza en el estudio comparado de un conjunto de representaciones animales grabadas y pintadas pertenecientes a momentos finales del Paleolítico.

Un segundo trabajo, liderado por Sofia Figueiredo y con la participación de Ramón Fábregas Valcarce, Arturo de Lombera Hermida y Xosé Pedro Rodríguez Álvarez, está integrado en el volumen ‘The Prehistoric Rock Art of Portugal. Symbolising Animals and Things’ y aborda los hallazgos en las últimas décadas de arte paleolítico en el Noroeste peninsular, entre los que destacan yacimientos como Cova Eirós o Foz do Medal, ya en el norte portugués.

Estas investigaciones se enmarcan en un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta.

últimas noticias

Investigan a un camionero que superaba siete veces la tasa de alcoholemia y sufrió una salida de vía en la AP-9

La Guardia Civil de Pontevedra investiga a un camionero que superaba siete veces la...

El 59% de la red de carreteras de Galicia está «en estado grave», segundo peor dato entre comunidades, según un estudio

El 59% de la red de carreteras de Galicia está "en estado grave", lo...

El conselleiro de Sanidade niega reducción de camas en hospitales y afirma que están disponibles «el cien por cien»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha rechazado que exista un cierre de...

Pesca.- La conselleira llama al sector a aplicar «innovación y tecnología» para lograr ventas y aumento de consumo

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado la capacidad de la cadena mar-industria...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade niega reducción de camas en hospitales y afirma que están disponibles «el cien por cien»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha rechazado que exista un cierre de...

Pesca.- La conselleira llama al sector a aplicar «innovación y tecnología» para lograr ventas y aumento de consumo

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado la capacidad de la cadena mar-industria...

Fernando Suanzes es el segundo fiscal gallego en unirse a la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ingresa este jueves en la Real Academia...