InicioECONOMÍAEl precio medio de la luz cierra 2023 en 87,1 euros/MhW, un...

El precio medio de la luz cierra 2023 en 87,1 euros/MhW, un 58% menos que en 2022

Publicada el


El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista ha cerrado 2023 en 87,1 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una reducción de más de la mitad (-58%) en comparación con el dato de 2022, cuando la crisis energética de la guerra de Ucrania llevó el precio a un histórico de 209 euros. Además, este dato hubiese sido un 23% más elevado de no ser por el ‘mecanismo ibérico’.

De esta manera, el precio promedio de 2023 se ubica próximo al dato de 2021, cuando se situó en los 111,93 euros/MWh, que, a su vez, supuso el anterior récord histórico previo a la cifra de 2022.

Asimismo, el precio medio del ‘pool’ eléctrico en diciembre se ha situado en los 72,17 euros/MWh, frente a los 96,95 euros/MWh que marcó de media en el mismo mes de 2022, lo que implica un descenso del 24,5%.

En concreto, el precio medio la luz en enero se situó en los 69,55 euros; en febrero en los 133,47 euros; en marzo en los 89,6 euros; en abril en los 73,73 euros; en mayo en los 74,2 euros; en junio en los 93 euros; en julio en los 90,4 euros; en agosto en los 96 euros; en septiembre en los 103,34 euros; en octubre en los 90,1 euros y en noviembre en los 63,44 euros.

SIN TOPE AL GAS DESDE FINALES DE FEBRERO

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se ha repetido desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta este 31 de diciembre -fecha en la que decaerá-, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, cuando finalmente decaerá, según anunció recientemente la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permite mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

La Diputación de A Coruña licita el tramo que completará los 36 kilómetros de la Vía Verde entre Santiago y Cerceda

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha firmado la...

La campaña ‘Días Azuis do Comercio Galego’ movilizó 3,5 millones de euros en el comercio de proximidad

La Xunta ha destacado que la campaña 'Días Azuis do Comercio Galego' movilizó 3,5...

Rural.- El Gobierno destina cerca de 14 millones a Galicia para intervencion en el sector del vino

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas han acordado este...

La Diputación de Ourense destina 26.600 euros a 33 Anpas de la provincia para ayudar a financiar sus actividades

La Diputación de Ourense ha aprobado, por segundo año consecutivo, una ayuda de 26.600...

MÁS NOTICIAS

Las obras en los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita entre Lugo y León causarán cortes de tráfico hasta el jueves

Las obras de modernización de los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita,...

Renfe permitirá canjear sus puntos de fidelización por vales de descuento para la compra de billetes

Renfe ha introducido una serie de mejoras en su programa de fidelización Más Renfe...

El Ingreso Mínimo Vital llega en junio a más de 33.000 hogares gallegos

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega en junio a 33.156 hogares en Galicia en...