InicioSOCIEDADPlan contra inundaciones, red de bicis eléctricas o refuerzos ante el ruido;...

Plan contra inundaciones, red de bicis eléctricas o refuerzos ante el ruido; en el acuerdo de presupuestos de Santiago

Publicada el


El gobierno de Santiago, que comparten BNG y Compostela Aberta, ha firmado este viernes un acuerdo con el Partido Socialista para sacar adelante los presupuestos de 2024 para la capital gallega, en el que se incluyen medidas como un plan de acción contra las inundaciones que se producen en determinados puntos de la ciudad cuando se dan intensas precipitaciones, la creación de una red de bicicletas eléctricas o acciones de refuerzo contra el ruido en las zonas de ocio nocturno.

El pacto, negociado en las últimas semanas, ha sido firmado en la mañana de este viernes por la regidora compostelana, Goretti Sanmartín (BNG), su teniente de alcaldesa, María Rozas (CA), y el secretario xeral del PSOE santiagués, Aitor Bouza, en un acto celebrado en el Pazo de Raxoi.

Tras la firma del documento, todos ellos han incidido en la importancia de un pacto que encuadran en el «diálogo» y la «colaboración» de las tres fuerzas políticas para atender «las demandas» de la ciudadanía de Santiago en unas cuentas que ascienden a 141 millones de euros y cuyo borrador fue presentado hace una semana.

En declaraciones a los medios, Sanmartín ha agradecido la disposición de los socialistas para sumarse a un acuerdo de presupuestos que «recoge muchas de las propuestas ya iniciadas» en el gobierno anterior «e incorpora otras nuevas» del nuevo equipo que encabeza la nacionalista y del que descartó formar el PSOE tras las elecciones locales.

«Hoy es un día de celebración de una buena noticia para Santiago», ha remarcado Sanmartín después de incidir en que la ciudad, con los presupuestos prorrogados desde 2022, necesitaba sacar adelante unas cuentas que aportasen «estabilidad» y «una hoja de ruta» con capacidad para «responder» a las «necesidades» de la ciudad.

La alcaldesa, que espera que la tramitación de los presupuestos permita llevarlos a pleno para su aprobación definitiva en un plazo de un mes, ha subrayado que el acuerdo entre BNG, CA y PSOE es «fruto del diálogo» y «la voluntad de poner por encima de cualquier otra cuestión las necesidades de los vecinos de Santiago».

Por su parte, el responsable local del PSOE, Aitor Bouza, –que no es edil en la corporación compostelana– ha remarcado que este viernes es un «buen día» para la capital gallega al existir un acuerdo que refleja la «mayoría progresista» que plasmaron en las urnas los santiagueses en las elecciones de mayo.

Bouza ha querido diferenciar el papel de «oposición» de forma «constructiva» que, dice, ejercen los socialistas frente a un PP «echado al monte» que «no ha asumido todavía» los resultados de las municipales que, a su juicio, sí se plasman ahora con el acuerdo de presupuestos que recoge medidas «ya iniciadas» en el anterior gobierno que encabezada el socialista Xosé Sánchez Bugallo.

A preguntas de los periodistas, ha negado que el acuerdo con BNG y CA pueda abrir la puerta a una eventual entrada de los socialistas en el gobierno santiagués, sino que responde a una intención de «no bloquear» cuestiones «importantes» para la ciudad.

La teniente de alcaldesa y responsable local de Compostela Aberta, María Rozas, también ha valorado el talante de las tres fuerzas «progresistas» de la ciudad para sacar adelante unas cuentas de «carácter social». Rozas ha querido agradecer especialmente el espíritu «constructivo» del PSOE y su voluntad de «no dilatar los tiempos» para que las cuentas puedan ser aprobadas y entrar en funcionamiento a principios de año.

ACUERDOS

Así las cosas, el acuerdo suscrito entre el gobierno local y los socialistas recoge algunas medidas como la puesta en marcha de un plan para actuar contra las inundaciones que se producen en determinados puntos de la ciudad de forma habitual cuando se dan intensas precipitaciones.

También contempla el refuerzo de los medios de la Policía Local y disciplina urbanística para combatir el ruido nocturno en las zonas de ocio de la ciudad y un incremento en la partida para el transporte público que alcanzará los 9 millones de euros para impulsar líneas como la cración de una red de bicicletas eléctricas.

El pacto incluye la licitación de nuevos contratos públicos como el del propio transporte público, el servicio de ayuda en el hogar (que aumentará «considerablemente» su asignación presupuestaria) o la apertura de una comisión plenaria para evaluar la «forma más sosntenible» de gestión del ciclo integral del agual.

Reserva, asimismo, 400.000 euros para la construcción del nuevo parque comarcal de bomberos y se compromete a poner en marcha un plan anual de conciliación familiar, dentro del que impulsar un proyecto piloto de comedor con cocina en el propio centro escolar, o a crear un servicio de asesoramiento municipal para el colectivo LGTBI.

En materia de infraestrucuturas, el acuerdo hace mención a rehabilitaciones de equipamientos deportivos (pabellones de Vite, Santa Isabel o Lamas de Abade o continuar con el plan de reforma del estadio de San Lázaro) o el mantenimiento de la red de parques infantiles.

Otra de las medidas destacadas es el lanzamiento de un concurso de ideas para la transformación del eje que va desde Campo da Estrela a Basquiños, es decir, desde la Rúa da Senra hasta San Caetano. Los grupos ponen por escrito que se buscará «un cambio en el trazado a favor de la recuperación de espacio público que implica la mejora de la movilidad y la creación de una zona prioritaria para el paseo».

VIVIENDA, ZONAS VERDES Y REFORMAS DE CALLE

También queda por escrito en un acuerdo por el que se incrementa un 3% la partida para actuaciones en el rural el compromiso a adquirir vivienda pública para dedicarla a alquiler, restaurar zonas en Pontepedriña o el río Corgo para convertirlas en zonas verdes o la remodelación de las clales García Lorca, Ponte da Raíña, Mallou, Castrón Douro, Carlos Maside o Santiago de Chile.

Además, el acuerdo de presupuestos refleja la puesta en marcha de un estudio para crear una tarjeta ciudadana orientada a «simplificar» el acceso a servicios municipales o el impulso a un plan estratégico de turismo con el horizonte en el año 2029 para fomentar su «sostenibilidad» desde la «gobernanza» con la puesta en funcionamiento de la tasa turística en el centro.

———————

Contenido multimedia:

Audio: BNG, CA y PSOE alcanzan un acuerdo de presupuestos para Santiago en 2024

Duración: 01:40

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=829355&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzA0MDIzMTk1LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.1A_sBL7xkM0Y-ans-EsMa2yVkbHScpIpSBSg_q7RUxA

———————

últimas noticias

AV.- El PSOE plantea transferir competencias y no la titularidad de la AP-9 en sus enmiendas a la ley en el Congreso

El Partido Socialista plantea transferir a la Comunidad Autónoma de Galicia competencias relacionadas con...

Una exposición permitirá observar una selección de piezas del Arquivo do Reino de Galicia en A Coruña hasta el 30 enero

Una exposición, que conmemora el 250 aniversario de la creación del Arquivo do Reino...

La Xunta informa a Ames las medidas adoptadas por el vertido del Sar y le advierte de que su depuradora también vierte

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha informado al alcalde...

Pleno.- El PSdeG acusa de entorpecer la ampliación del polígono de A Sionlla a la Xunta, que culpa al Gobierno

La diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de entorpecer la ampliación...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

Pesca.- Marta Villaverde visita la planta de Pereira en Vigo y destaca su apuesta por la diversificación

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha visitado este miércoles la planta del grupo...

Pleno.- La Xunta asumirá la subida de coste de atención a la discapacidad por la subida de convenios colectivos

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que la Xunta...