InicioECONOMÍALas agencias de viajes prevén unas ventas de final de año similares...

Las agencias de viajes prevén unas ventas de final de año similares o superiores a las de 2019

Publicada el


La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) se muestra «razonablemente optimista» de cara a final de año, ya que su presidente, José Luis Méndez, prevé que las ventas puedan ser similares a las de prepandemia, o incluso mayores, consolidando 2023 como «el año de la recuperación del sector».

«Nuestro deseo es que nada altere estas previsiones y no se produzca ninguna incidencia y podamos confirmar todas nuestras previsiones de reservas», ha señalado a Europa Press.

Por parte de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), su vicepresidente primero, José Manuel Lastra, ya destacó un incremento de reservas de entre el 15% y 20% respecto a 2022 para el puente de diciembre, lo que supone una tendencia que invita «al colofón a un muy buen año para el sector», aún pendientes del cierre definitivo y del tirón final de la última hora.

De cara a finales de 2023, UNAV señala que la demanda se concentra sobre todo, en el capítulo internacional, en destinos tales como Nueva York, Sídney, Dubai o Río de Janeiro. Laponia y Japón también están gozando de mucho interés. Sin salir de nuestras fronteras, destinos ya clásicos como Benidorm, Málaga, Baleares y Canarias ganan mucha fuerza en este periodo navideño.

Un año más, los mercados navideños europeos se vuelven una tradición en los viajes en estas fechas, y es que, según CEAV, los países más demandados vuelven a ser los de Centroeuropa, con sus típicos mercadillos en ciudades de Alemania, Austria, Polonia y República Checa.

En el caso de UNAV, los destinos más solicitados en las ultimas semanas están siendo, por ejemplo, ciudades como Budapest (que en 2022 fue elegido mejor mercadillo navideño de Europa), Salzburgo (Suiza), Tallin (Estonia) e Innsbruck (Austria). También han tenido mucho ‘tirón’ este año los mercadillos de Berlín (Alemania), Viena (Austria), Colmar (Francia), Cracovia (Polonia), Basilea (Suiza) o Copenhague (Dinamarca).

En cuanto a la temporada de invierno, un informe de ObservaTUR, del que participa la entidad decana, indica que as agencias esperan una «buena» temporada, ya que las expectativas siguen siendo «positivas» en el caso de los viajes cortos y se prevé una subida en todo tipo de reservas, destacando su incremento en el transporte y el alojamiento.

últimas noticias

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

Trasladada una mujer tras un incendio en un gimnasio en A Coruña

Una joven tuvo que se trasladada al centro hospitalario de referencia tras un incendio...

Excarcelado el conductor de un vehículo tras sufrir un accidente en Ribadeo (Lugo)

El conductor de un vehículo tuvo que ser excarcelado tras sufrir un accidente en...

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG acusa de entorpecer la ampliación del polígono de A Sionlla a la Xunta, que culpa al Gobierno

La diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de entorpecer la ampliación...

El grupo porriñés de limpieza Darlim adquiere la madrileña Maudel

El grupo Darlim, del municipio pontevedrés de O Porriño, ha anunciado la compra de...

CSIF amenaza con movilizaciones si el Gobierno desmantela Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este miércoles en el...