InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl IDIS presenta la primera tesis doctoral sobre mala praxis científica

El IDIS presenta la primera tesis doctoral sobre mala praxis científica

Publicada el


El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha presentado esta semana la primera tesis doctoral sobre mala praxis científica.

El trabajo titulado ‘Mala conducta en publicación científica: análisis de la situación y tipos específicos’ fue presentado en la Facultad de Medicina de la USC por su autora Cristina Candal Pedreira, bajo la dirección de los investigadores del IDIS, Mónica Pérez Ríos y Alberto Ruano Raviña, este último catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidade de Santiago de Compostela.

Tal y como ha trasladado el IDIS, este trabajo incluye la descripción de artículos procedentes de «organizaciones paper mills», es decir, aquellas potencialmente ilegales que fabrican artículos para la venta. También establece el análisis de las retractaciones por mala conducta científica en diversos países, concretamente en España, Portugal y Brasil; y las percepciones y experiencias de investigadores españoles en el área biosanitaria sobre prácticas relacionadas con la mala conducta.

La tesis se presenta por compendio de artículos científicos con 11 publicaciones, de las cuales ocho han sido publicadas en revistas indexadas en Journal Citation Reports y tres se encuentran enviadas para su publicación.

El objetivo principal es analizar diferentes aspectos de la mala conducta científica desde distintos enfoques, organismos nacionales encargados de la integridad científica, las instituciones de investigación, las revistas científicas y los propios investigadores; empleando para ello una metodología variada.

«Los resultados de este trabajo suponen una llamada de atención ante la mala conducta científica en sus múltiples facetas y han tenido gran difusión en el ámbito académico y comunicativo», ha señalado Alberto Ruano, uno de los codirectores del trabajo.

«PAPER MILLS»

La publicación más destacada incluida en esta tesis ha sido el análisis de la evolución y la caracterización de los artículos procedentes de organizaciones «paper mills», publicado en el año 2022 en el British Medical Journal, Journal, una de las revistas más prestigiosas del mundo en biomedicina, donde el equipo de la USC ha liderado un trabajo en el que han participado investigadores de Yale y Brown.

El estudio ha sido realizado con un contrato predoctoral de formación en investigación en salud (PFIS), una ayuda competitiva del Instituto de Salud Carlos III adjudicada a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Esta tesis opta a mención internacional con estancias de investigación de la doctoranda en las Universidades de Brown y de Yale, en Estados Unidos, y en la Universidad de Nova de Lisboa, en Portugal.

últimas noticias

El Parlamento pide a la Xunta un protocolo de acompañamiento de personas con discapacidad visual en centros sanitarios

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley en la Comisión...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

La CIG se concentra ante la sede de CEAGA en Vigo para urgir medidas ante la «crisis» que afecta al sector de automoción

Representantes de la CIG se han concentrado este jueves ante la sede del Cluster...

MÁS NOTICIAS

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...