InicioECONOMÍATurismo.- Las pernoctaciones hoteleras suben un 1,8% en noviembre en Galicia

Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras suben un 1,8% en noviembre en Galicia

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros gallegos subieron un 1,77% en noviembre en relación con el mismo mes de 2022, hasta las 506.482 noches, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Por su parte, el número de viajeros también se incrementó el mes pasado en un 5,88%, alcanzando los 268.660 turistas, con un grado de ocupación de camas del 31,1%, la más baja de todas las comunidades autónomas españolas.

La tarifa media diaria fue de 61,99 euros, un 5,35% más que hace un año, y los ingresos por habitación disponible en Galicia fueron de 23,26 euros, un 0,81% menos.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los hoteles españoles se preparan para vivir un nuevo año de récord. Durante los 11 primeros meses del año incrementaron el número de pernoctaciones registradas un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior alcanzando casi los 330 millones. Además, superaron las de los 11 primeros meses del año 2019, siempre según datos del INE.

Los resultados empresariales también enfilan un año histórico. La facturación media diaria de los hoteles españoles por cada habitación ocupada rozó los 105 euros el pasado mes de noviembre lo que supone casi un 10% de incremento respecto al mismo mes de 2022.

Durante el mes de noviembre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 19 millones, lo que supone un aumento del 7,9% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 17,7 millones. Además, son mayores que las del mismo mes de 2019.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 6,9 millones, lo que representa un 36,3% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 12,1 millones.

La estancia media en los alojamientos descendió este mes un 0,4% respecto a noviembre de 2022, situándose en unas 2,8 pernoctaciones por viajero, según datos del INE.

Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en noviembre, con el 18,5%, 14,7% y 11,5% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por su parte el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 45,1% del total de pernoctaciones siendo los siguientes destinos Cataluña y Andalucía, con el 15,6% y el 13,7% del total, respectivamente.

En noviembre se cubrieron el 52,5% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,1%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 3,8% y se situó en el 61,0%.

Según datos del INE, Canarias en plano auge de su temporada de invierno presentó el mayor grado de ocupación por plazas seguido de la Comunidad de Madrid, con el 59,2%. Por zonas turísticas, sur de Tenerife alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (78,7%). La Isla de Tenerife registró el mayor grado de ocupación en fin de semana (80,3%) y el mayor número de pernoctaciones en noviembre, con 2,2 millones

Los puntos turísticos con más pernoctaciones en noviembre fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Adeje presenta el grado de ocupación por plazas más alto (81,1%), mientras que Puerto de la Cruz alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (83,5%).

últimas noticias

Carme da Silva afirma que los viajeros habituales ahorrarán más de 2.500 euros al año con las bonificaciones de la AP-53

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha destacado este lunes en Ourense el...

Colisión múltiple en Sober (Lugo) por culpa del granizo

Dos vehículos han chocado y un tercero se ha salido de la carretera este...

Inestabilidad atmosférica en Ourense: temperaturas superiores a los 30 grados la semana pasada y nevadas este martes

La provincia de Ourense atraviesa un episodio de fuerte inestabilidad meteorológica tras el paso...

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

MÁS NOTICIAS

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...