InicioECONOMÍAEl sector de limpieza de edificios y locales de Pontevedra, llamado a...

El sector de limpieza de edificios y locales de Pontevedra, llamado a la huelga el 10 de enero «por un convenio digno»

Publicada el


Los sindicatos CC.OO. CIG y UGT han anunciado este miércoles la convocatoria de una jornada de paro, el 10 de enero, en el sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Pontevedra, en demanda de un «convenio digno» y «ante la insistencia de la patronal» de hacer propuestas que «suponen ahondar en la precarización» de los 11.000 trabajadores y trabajadoras afectados por este marco regulador.

Las negociaciones para el nuevo convenio comenzaron en febrero y, según las centrales, desde entonces, «apenas se produjeron avances» por la parte empresarial, que pretende aplicar una subida salarial del 2,66 % para cada uno de los tres años de vigencia (2023-2025), sin cláusula de revisión, algo que califican de «inaceptable».

«Un incremento total del 8 % en tres años cuando el IPC de los últimos dos años fue del 12,2 % es un insulto», han denunciado y han recordado que este sector ya está «altamente precarizado», con un 85 % del personal femenino y casi todas con jornada parcial. «Esta parcialidad hace que haya compañeras que tienen que trabajar hasta en cinco empresas al mismo tiempo, mientras que los hombres tienen todos jornada completa», ha incidido Transi Fernández (CIG).

Los sindicatos han pedido a las patronales AELPO y ASPEL un incremento salarial digno y con claúsula de revisión, así como una reducción de jornada, que supondría mayores cotizaciones y salarios en un sector con tanta contratación parcial. Otra de las peticiones es que las horas que ‘dejan’ las personas que se jubilan sean repartidas entre el resto de trabajadoras (actualmente el convenio recoge que se le dan esas horas a los empleados de más antiguedad, pero las empresas no tienen obligación de facilitar las listas de antigüedad y acaban repartiendo las horas «a quien les interesa»).

Transi Fernández ha recordado que este sector también está en conflicto en la provincia de Lugo, y que hay movilizaciones en Ourense y, en A Coruña, «el convenio acaba en breve», por lo que, en enero, los cuatro convenios estarán «paralizados» por la actitud de ASPEL (patronal estatal), que «se niega a pactar unos sueldos dignos».

últimas noticias

Paula Prado reivindica al PPdeG desde Larouco (Ourense) como el partido de las mujeres y del rural

La secretaria xeral de los populares gallegos, Paula Prado, ha reivindicado este sábado desde...

La Diputación de Lugo lanza una aplicación gratis de empleo para conectar oferta y demanda en la provincia

La Diputación de Lugo lanzó una aplicación de móvil gratuita con el objetivo de...

El PSdeG acusa a la Xunta de «incompetencia» tras el «demoledor» informe de Contas sobre financiación local

El Grupo Parlamentario Socialista ha acusado al Gobierno gallego de "incompetencia" tras el "demoledor"...

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...