InicioPOLÍTICAPontón (BNG) propone la ordenación multifuncional del monte, cerrar los ciclos productivos...

Pontón (BNG) propone la ordenación multifuncional del monte, cerrar los ciclos productivos del sector maderero e innovar

Publicada el


La portavoz nacional del BNG y candidata a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ha propuesto como ejes de actuación fundamentales en el ámbito forestal la ordenación multifuncional del monte, el cierre de los ciclos de la cadena productiva en el sector de la transformación de la madera y una apuesta por la innovación, tanto para generar nuevos productos con mayor valor añadido como para combatir el cambio climático.

Durante su visita a las instalaciones de Finsa en Santiago, Pontón ha declarado que ve posible «que el monte sea un recurso importante de desarrollo económico» de Galicia, pero que «es necesario un gobierno dispuesto a poner en marcha los cambios estructurales precisos».

También ha agradecido al consejo directivo de la empresa que le permitieran visitar «una de las industrias más importantes del país», en un sector «clave para el futuro de Galicia». Un ejemplo de empresa «innovadora y sostenible», que cierra ciclos productivos y pone en marcha un proyecto con raíces gallegas y «una clara vocación internacional».

La líder nacionalista ha puesto en común con la compañía algunas propuestas y desafíos que «Galicia tiene por delante». Entre ellos una mejor gestión del monte y una mayor transformación de productos madereros, puesto que la comunidad autónoma acapara el 50% de las cortas de todo el Estado, pero solo representa el 13% en facturación y empleo.

En este sentido, Pontón ha abogado por una ordenación multifuncional del monte con el fin de «generar más economía de escala y más valor añadido con maderas de calidad», a la vez que afrontan el desafío del cambio climático. Ha destacado que «un monte productivo es un monte bien conservado y más resiliente a los incendios y fuente de desarrollo para el medio rural».

También ha propuesto el desarrollo de una estrategia que contribuya a la transformación de la madera en primero y segundo grado. «No solo tenemos que cortar madera, si no que también tenemos que tener capacidad para transformarla», explicó. En esta línea, es partidaria de la innovación para generar nuevos productos, avanzar en el diseño y estudiar cómo hacer más resilientes los montes gallegos frente al cambio climático.

últimas noticias

Estabilizado el incendio de Barreiros después de arrasar 80 hectáreas, principalmente de eucalipto

La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia ha dado por estabilizado...

La Seguridad Social gana 881 afiliados extranjeros en Galicia en agosto, pese a la caía a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 881 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de agosto,...

Naturgy inicia la transformación tecnológica del parque eólico Novo (A Coruña) que pasará de 25 a cinco aerogeneradores

Naturgy ha iniciado la transformación tecnológica del parque eólico Novo, ubicado en los municipios...

La Xunta destaca la capacidad de la Ruta Xacobea para «unir culturas y difundir el patrimonio»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este lunes...

MÁS NOTICIAS

El BNG llevará al Congreso en octubre una proposición de ley para reducir la jornada laboral a 35 horas

El BNG ha anunciado que llevará al pleno del Congreso en octubre una proposición...

Besteiro insta a Rueda a «reprochar» las declaraciones de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras: «Es inaceptable»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

PSdeG acusa a la Xunta de «falta de previsión» presupuestaria tras los fuegos: «No se sabe cuánto dinero aporta»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado a la Xunta...