InicioECONOMÍAEl Gobierno eleva un 4,6%, hasta los 7.285 millones, la inversión para...

El Gobierno eleva un 4,6%, hasta los 7.285 millones, la inversión para la Planificación eléctrica a 2026

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado la modificación puntual de la Planificación de electricidad con horizonte 2026, elevando su cifra inversora en un 4,6%, hasta los 7.285 millones de euros, y prepara una nueva Planificación 2025-2030.

En concreto, la modificación, en tramité de audiencia hasta el viernes 12 de enero, incluye 64 actuaciones, con una inversión neta de 321,2 millones de euros adicionales a los 6.964 millones de euros ya previstos en la Planificación con horizonte 2026, destinadas a facilitar la materialización de proyectos estratégicos para la descarbonización de la industria, la producción de hidrógeno, la integración de energía renovable, o el apoyo a la cadena de materiales y tecnologías clave vinculadas a la transición verde, informó el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

El Gobierno llevaba ya tiempo trabajando en esta actualización urgente de la Planificación Eléctrica hasta 2026, que se había aprobado el año pasado, ya que decidió que era necesario su ampliación y reforma para abordar actuaciones que se consideraban urgentes y estratégicas. Estas inversiones de la planificación deben ser ejecutadas por Red Eléctrica de España (REE), como gestor de la red de transporte.

En un comunicado, el Ministerio indicó que, de acuerdo con lo previsto en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE) y con lo establecido por el Real Decreto-ley 20/2022, empezó a trabajar en las modificaciones puntuales de la Planificación durante el primer trimestre del año con Red Eléctrica, siguiendo un proceso en el que también se han tenido en cuenta las actuaciones necesarias para materializar la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), cuyo borrador inició su fase de información pública el pasado mes de julio.

La tramitación de estas modificaciones puntuales, además del trámite de audiencia que se inicia hoy, incluye el informe de las comunidades autónomas y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La propuesta final será elevada al Consejo de Ministros para su aprobación, de acuerdo con lo establecido en la Ley 24/2013, del sector eléctrico.

PARTIDA DE 931 MILLONES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN.

Por otra parte, el Gobierno asimismo ha previsto una partida de 931 millones para financiar parcialmente el coste de actuaciones incluidas en la Planificación con cargo a la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Inversión 14 del Componente 31, ligado a los fondos REPowerEU-, aprobada por la Comisión Europea el pasado mes de octubre.

Las modificaciones puntuales incluyen 17 actuaciones para atender nuevas demandas de elevada potencia, siete actuaciones para almacenamiento y generación renovable, dos actuaciones para cubrir necesidades de operación y 38 actuaciones para atender necesidades surgidas en la ejecución de la propia Planificación. En total, las modificaciones requieren esa inversión neta de 321,2 millones de euros.

NUEVA PLANIFICACIÓN 2025-2030.

Asimismo, en paralelo a la tramitación de las modificaciones puntuales, en los próximos días el Gobierno comenzará la tramitación de una nueva Planificación de la red de transporte de energía eléctrica, para el periodo 2025-2030, con un alcance mucho más amplio que el de estas modificaciones puntuales, «que será crítica para el cumplimiento de los objetivos del PNIEC» de cara a un 2030 en el que se prevé la conexión a la red de la masiva entrada de renovables.

últimas noticias

Piden colaboración para dar con el paradero de un menor desaparecido desde este domingo en Monforte de Lemos (Lugo)

La Asociación SOS Desaparecidos pide colaboración para encontrar a un joven de 16 años...

Consello.- El Bono Peixe podrá descargarse desde el 28 de julio con 50 euros por beneficiario

El Bono Peixe de la Xunta podrá descargarse a partir del 28 de julio,...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

MÁS NOTICIAS

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

SPARC cierra el acuerdo con sus principales inversores para establecer la planta de chips fotónicos en Vigo

SPARC Foundry ha firmado este lunes el acuerdo con sus principales inversores (Indra GRoup,...