InicioECONOMÍALa Iglesia recauda 13,1 millones en Galicia del IRPF del ejercicio fiscal...

La Iglesia recauda 13,1 millones en Galicia del IRPF del ejercicio fiscal de 2022, un 15% más

Publicada el


La Iglesia recaudó 13,1 millones de euros del 0,7% del IRPF correspondiente al ejercicio fiscal de 2022, 1,7 millones más que el año anterior (+14,8%), según los datos provisionales publicados por la Conferencia Episcopal Española (CEE) este jueves.

En España, recaudó un total de 358,8 millones de euros en la última campaña de la Renta, correspondiente al ejercicio fiscal de 2022 (del 0,7% del IRPF), alcanzando un nuevo récord. Esto supone un 11,9% más (38 millones de euros más) que en la campaña anterior –unos tres punto por encima crece la recaudación en Galicia–, cuando fueron 320,7 millones de euros.

El número de declaraciones a favor de la Iglesia asciende a 340.931 en Galicia, lo que supone un alza de 10.589 respecto al anterior ejercicio fiscal. En concreto, se trata el 23,96% de las declaraciones.

DATOS ESTATALES

«En momentos de tanta confrontación política y polarización, pocas cosas ponen más de acuerdo a los españoles que la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta», ha valorado el director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, al tiempo que ha valorado los datos de la X como «muy buenos para la Iglesia y extraordinarios para la sociedad».

Asimismo, ha aumentado el número de personas que marcan la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta. Así, se han registrado 7,6 millones de declaraciones a favor de la Iglesia, 209.218 más que en la campaña anterior. Esta cifra asciende hasta los 8,7 millones si se tienen en cuenta las declaraciones conjuntas, alcanzando así una «cifra récord» de asignantes, según la CEE.

Si bien, ha disminuido de un 31,39% a un 30,99% el porcentaje de declaraciones con asignación a la Iglesia, algo que el vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal, ha achacado al «aumento en más de 5 décimas de los declarantes que han dejado la casilla en blanco».

Por comunidades autónomas, el número total de declaraciones a favor de la Iglesia ha aumentado en todas excepto en una, Navarra, algo que Barriocanal ha achacado al hecho de que «en las Haciendas Forales no funciona exactamente igual la interlocución y provoca algunas desintonías».

ANDALUCÍA Y MADRID, A LA CABEZA

En número de declaraciones a favor de la Iglesia, destacan especialmente Andalucía (1,6 millones de declaraciones), Madrid (1,4 millones) y Comunidad Valenciana (759.133).

En relación con el importe asignado, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos en euros asignados se producen en Madrid (104,2 millones de euros), Andalucía (52,4 millones) y Cataluña (40,4 millones).

Además, 10 comunidades se sitúan por encima de la media en porcentaje de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (43,9%), La Rioja (43,3%), Extremadura (43,5%), Murcia (42,6%) y Castilla y León (41,4%).

800.000 EUROS PROCEDEN DE JÓVENES DE 20 A 29 AÑOS

Según estos datos provisionales, en la Declaración de la Renta de 2023 destaca el aumento en la asignación en los tramos de 50 a 59 años y de 60 a 69 años. Además, Albalad ha puesto de relieve el incremento en el tramo de los más jóvenes, de 20 a 29 años, con 11.000 declarantes más que han marcado la X de la Iglesia y con «un aumento en términos absolutos en casi 800.000 euros que proceden de jóvenes de entre 20 y 29 años».

En cuanto al tipo de declaración, individual o conjunta, se ha mantenido la tendencia del incremento de asignaciones en tributación conjunta por lo que, por primera desde que se recogen estos datos, el porcentaje de las conjuntas (32,5%) supera al de las declaraciones individuales (31,46%).

El Fondo Común Interdiocesano es el instrumento que canaliza la distribución de la asignación tributaria a las diócesis españolas y otras realidades eclesiales.

La asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis. Eso significa, según la CEE, una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta (aumento de las colectas propias, trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis, etcétera).

Esta financiación, según precisa la Conferencia Episcopal, ha hecho posible que este año las diócesis españolas hayan aumentado en un 17% el dinero destinado a la labor pastoral y asistencial de la Iglesia.

Asimismo, Barriocanal ha avanzado que las colectas han crecido un 11% con relación al año anterior, al 2021, alcanzando los «382 millones» de euros. Estos datos se incluirán en la Memoria de actividades de la Iglesia católica en España 2022, que se presentará el próximo martes.

Además del Fondo Común Interdiocesano, la Asamblea Plenaria aprobó en noviembre los Presupuestos de la Conferencia Episcopal para el año 2024. El presupuesto de la CEE se presenta «equilibrado en gastos e ingresos, con un incremento del 4,7%», según informan.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...