InicioECONOMÍALa creación de empresas sube un 12% en Galicia en octubre, menos...

La creación de empresas sube un 12% en Galicia en octubre, menos que la media

Publicada el


Galicia registró la creación de 271 empresas en octubre, un 12% más que en el mismo mes del año anterior, un incremento inferior en cuatro puntos a la media de avance en España (16%), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

De este modo, la constitución de sociedades acumula en Galicia casi tres años de subidas interanuales consecutivas, puesto que el último dato negativo se produjo en diciembre de 2020.

El capital suscrito y desembolsado por las nuevas empresas supera los 8,2 millones de euros. Todas salvo una SA fueron SL (270).

Este mes hay un incremento generalizado por comunidades, salvo los descensos de La Rioja y Navarra. Entre las que crecen, Galicia cuenta con el tercer menor aumento, solo por encima de País Vasco (1,5%) y Comunidad Valenciana (3,1%). Sobresale el alza de Asturias (43,8%).

En lo tocante a disoluciones, Galicia computa 87 en octubre, un 13% menos que en el mismo mes del año anterior. En este caso hay un descenso mayor que en la media española (-2%).

Mientras, ampliaron capital 75 sociedades por valor de 21,6 millones. Mientras, redujeron capital 23, por 6,7 millones. Solo una empresa desembolsó dividendos pasivos.

DATOS ESTATALES

Para la constitución de las 8.291 empresas creadas el pasado mes de octubre se suscribieron algo más de 335 millones de euros, un 74,5% más que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 40.455 euros, aumentó un 50,5% interanual.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, se redujo la disolución de empresas en octubre, un 2% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.884. De este modo, cada día del mes de octubre 61 empresas cerraron sus puertas en España.

De las 1.884 empresas que echaron el cierre el pasado mes de octubre, el 75,9% lo hicieron voluntariamente, el 14,8% por fusión con otras sociedades y el 9,3% restante por otras causas.

El 19,5% de la sociedades mercantiles creadas en el décimo mes del año se dedicaba al comercio y el 17% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en el comercio (19,3%) y en la construcción (14,6%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 3,9% en octubre, hasta las 2.125 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.308 millones de euros, cifra un 6,6% inferior a la de octubre de 2022, mientras que el capital medio fue de 615.946 euros, un 10% menos.

En los diez primeros meses del año se ha creado un 10,6% más de empresas que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, el número de sociedades disueltas se ha reducido un 2,2% hasta octubre.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), la constitución de nuevas empresas subió un 23,1%, a la par que las disoluciones aumentaron un 51,3%.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de octubre fueron Madrid (1.986), Cataluña (1.662) y Andalucía, donde se crearon 1.444 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el décimo mes del año fueron La Rioja (18), Navarra (45) y Cantabria (63).

Quince regiones crearon en octubre más empresas que en igual mes de 2022, especialmente Asturias (+43,8%), Extremadura (+33,3%) y Castilla-La Mancha (+32,4%).

En cambio, dos comunidades registraron descensos interanuales, principalmente La Rioja, donde se crearon un 33,3% menos de empresas que en octubre de 2022, y Navarra (-13,5%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en octubre de 2023 fueron Madrid (727), Andalucía (270) y Comunidad Valenciana (129). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (2), Cantabria (20), y La Rioja y Región de Murcia (23, en ambas).

Cinco comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el pasado mes de octubre en tasa interanual, principalmente La Rioja (+64,3%) y Castilla y León (+31,9%), otras diez lo redujeron, especialmente Navarra (-77,8%) y Murcia (-36,1%), y sólo dos regiones, Cantabria y Asturias, no experimentaron variación alguna respecto a octubre del año pasado.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

Gestamp cae más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados

Las acciones de Gestamp han cerrado la sesión de este miércoles en 'rojo' tras...

La AIReF calcula que la condonación de la deuda equivaldría a 1.474 euros por gallego, por debajo de la media nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calculado que la condonación de deuda...

CGT denuncia el «colapso» de las plazas de ingreso en Navantia Ferrol y exige la anulación del proceso sénior

La Confederación General del Trabajo (CGT) en Navantia Ferrol ha calificado de "desastre" y...