InicioECONOMÍALa creación de empresas sube un 12% en Galicia en octubre, menos...

La creación de empresas sube un 12% en Galicia en octubre, menos que la media

Publicada el


Galicia registró la creación de 271 empresas en octubre, un 12% más que en el mismo mes del año anterior, un incremento inferior en cuatro puntos a la media de avance en España (16%), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

De este modo, la constitución de sociedades acumula en Galicia casi tres años de subidas interanuales consecutivas, puesto que el último dato negativo se produjo en diciembre de 2020.

El capital suscrito y desembolsado por las nuevas empresas supera los 8,2 millones de euros. Todas salvo una SA fueron SL (270).

Este mes hay un incremento generalizado por comunidades, salvo los descensos de La Rioja y Navarra. Entre las que crecen, Galicia cuenta con el tercer menor aumento, solo por encima de País Vasco (1,5%) y Comunidad Valenciana (3,1%). Sobresale el alza de Asturias (43,8%).

En lo tocante a disoluciones, Galicia computa 87 en octubre, un 13% menos que en el mismo mes del año anterior. En este caso hay un descenso mayor que en la media española (-2%).

Mientras, ampliaron capital 75 sociedades por valor de 21,6 millones. Mientras, redujeron capital 23, por 6,7 millones. Solo una empresa desembolsó dividendos pasivos.

DATOS ESTATALES

Para la constitución de las 8.291 empresas creadas el pasado mes de octubre se suscribieron algo más de 335 millones de euros, un 74,5% más que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 40.455 euros, aumentó un 50,5% interanual.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, se redujo la disolución de empresas en octubre, un 2% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.884. De este modo, cada día del mes de octubre 61 empresas cerraron sus puertas en España.

De las 1.884 empresas que echaron el cierre el pasado mes de octubre, el 75,9% lo hicieron voluntariamente, el 14,8% por fusión con otras sociedades y el 9,3% restante por otras causas.

El 19,5% de la sociedades mercantiles creadas en el décimo mes del año se dedicaba al comercio y el 17% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en el comercio (19,3%) y en la construcción (14,6%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 3,9% en octubre, hasta las 2.125 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.308 millones de euros, cifra un 6,6% inferior a la de octubre de 2022, mientras que el capital medio fue de 615.946 euros, un 10% menos.

En los diez primeros meses del año se ha creado un 10,6% más de empresas que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, el número de sociedades disueltas se ha reducido un 2,2% hasta octubre.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), la constitución de nuevas empresas subió un 23,1%, a la par que las disoluciones aumentaron un 51,3%.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de octubre fueron Madrid (1.986), Cataluña (1.662) y Andalucía, donde se crearon 1.444 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el décimo mes del año fueron La Rioja (18), Navarra (45) y Cantabria (63).

Quince regiones crearon en octubre más empresas que en igual mes de 2022, especialmente Asturias (+43,8%), Extremadura (+33,3%) y Castilla-La Mancha (+32,4%).

En cambio, dos comunidades registraron descensos interanuales, principalmente La Rioja, donde se crearon un 33,3% menos de empresas que en octubre de 2022, y Navarra (-13,5%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en octubre de 2023 fueron Madrid (727), Andalucía (270) y Comunidad Valenciana (129). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (2), Cantabria (20), y La Rioja y Región de Murcia (23, en ambas).

Cinco comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el pasado mes de octubre en tasa interanual, principalmente La Rioja (+64,3%) y Castilla y León (+31,9%), otras diez lo redujeron, especialmente Navarra (-77,8%) y Murcia (-36,1%), y sólo dos regiones, Cantabria y Asturias, no experimentaron variación alguna respecto a octubre del año pasado.

últimas noticias

Afectados protestan en Ourense por el cierre de la unidad post-covid del CHUO

Decenas de afectados por Covid Persistente se han movilizado este jueves a las puertas...

Besteiro, sobre los aranceles: «El futuro económico de Galicia en juego y Rueda aún sigue estudiando medidas»

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento, José...

Cuerpo convocará mensualmente a CCAA, que participarán en el diseño del plan del ICEX frente a los aranceles

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este jueves reunirse con una periodicidad...

El PP de Lugo lanza un QR con acceso a una guía turística para denunciar «falta de gestión» del Gobierno local

El Grupo municipal Popular de Lugo ha colocado un QR en una de las...

MÁS NOTICIAS

AMP2-Personal de residencias privadas y centros de día reclaman mejoras laborales y salariales

Personal de las residencias y centros de día de titularidad privada en Galicia reclaman...

Hafesa inicia en Ferrol la construcción de su nueva terminal de hidrocarburos con una inversión de 17 millones

El operador multienergético especializado en compraventa de hidrocarburos, almacenamiento estratégico y comercialización de energía...

Turismo.- Exceltur prevé un alza del 1,3% del turismo en Galicia en primavera, segunda menor subida de España

Exceltur prevé un crecimiento del turismo en Galicia del 1,3% en primavera, segundo menor...