InicioPOLÍTICASumar Galicia se compromete con las reivindicaciones de Enfermeiras Eventuais en Loita

Sumar Galicia se compromete con las reivindicaciones de Enfermeiras Eventuais en Loita

Publicada el


El portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, se ha reunido este jueves, junto a miembros de la comisión promotora, con una representación del colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita, con cuyas reivindicaciones se han solidarizado y comprometido a incluir en su programa electoral.

En declaraciones a los medios, Paulo Carlos López ha destacado el «orgullo» de reunirse con un colectivo que pone el foco en uno de los puntos «más débiles» del sistema sanitario, como es la «precariedad» que vive el 50 por ciento del personal de enfermería.

El portavoz de Sumar Galicia se ha comprometido a incorporar sus demandas al programa electoral de Sumar Galicia, las de un colectivo feminizado y a las que se les «niega» las posibilidades de conciliación. Formado por mujeres en su inmensa mayoría, pueden llegar a firmar «300 contratos en cinco años»,.

Así, ha defendido que Sumar Galicia incluirá medidas frente a las «políticas de recorte y privatización» de la Xunta de Feijóo y Rueda. En este sentido, ha dicho que es «falso» que Galicia sea «una de las comunidades con menos listas de espera»: «Cualquier gallego que acude a pedir una cita, que va a Urgencias o a Atención Primaria sabe que esto no es así».

El portavoz de Sumar ha incidido en que «no solo están negando los derechos de estas trabajadoras imprescindibles, sino que se vulnera el derecho a una buena calidad asistencial de todos los gallegos». Por ello, se comprometió a trabajar «desde la Xunta para cambiar esta realidad con políticas públicas valientes y eficaces que mejoren la sanidad gallega y la vida de las trabajadoras.

Uno de los portavoces del colectivo, Severino Figueiras-Lestón, ha explicado que buscan mejoras para el colectivo, pero que, precisamente, las condiciones «a las que están sometidas las enfermeras del Sergas repercuten directamente en los cuidados que tienen que prestar».

«No queremos que haya gente que piense que estamos luchando por nuestros derechos simplemente porque queremos mejores derechos, sino porque esa mejora de nuestros derechos implica también una mejora de los cuidados y de la calidad asistencial que estamos intentando ofrecer», ha argumentado.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...