InicioCULTURACulturgal, la "casa común" de la cultura gallega, abre sus puertas en...

Culturgal, la «casa común» de la cultura gallega, abre sus puertas en Pontevedra

Publicada el


La decimosexta edición de Culturgal ha abierto sus puertas este viernes en el Recinto Ferial de Pontevedra para seguir siendo la «casa común» de la cultura gallega.

La Feira das Culturas Galegas desplegará hasta el próximo domingo 3 de diciembre un programa «variado y transversal» que servirá como escaparate de las culturas «ricas y variadas» que existen en toda Galicia, según ha destacado en el acto de inauguración el presidente de la asociación Culturgal, Víctor López.

«Culturgal es un escaparate, pero también una ventana al futuro» que ofrece este año una programación «amplia y plural», que, ha remarcado, aspira a «retratar la variedad de propuestas que tenemos a día de hoy».

Más de 200 actividades se desarrollarán en Culturgal 2023, en sus cinco escenarios dedicados a la literatura, la música, las artes escénicas, la programación infantil o el arte, además de áreas dedicadas a los videojuegos o a los cómics.

En ella participan más de un centenar de expositores, que no solo exhiben el más selecto de la producción cultural gallega que cada uno de los sectores impulsó este año, sino que muestran un avance de las nuevas tendencias y propuestas en las que trabajan para 2024. La feria tiene este año una amplia programación para toda la familia.

«SOLIDEZ Y COMPETITIVIDAD»

En su discurso durante el acto de inauguración, el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, ha destacado «la solidez y la competitividad» de la industria cultural gallega, a la que puso como ejemplo de «modernización y capacidad de adaptación a los nuevos formatos y hábitos de consumo».

El responsable de Cultura en el Gobierno gallego ha explicado que la Xunta destinará a este sector 105 millones de euros en 2024 y que necesita también del compromiso del Ejecutivo central para «garantizar un desarrollo innovador y competitivo».

Así se lo ha trasladado en una carta al nuevo ministro en la que reitera la importancia de la elaboración de un PERTE para la cultura que reconozca su valor y de que se trasladen a Galicia los fondos necesarios para garantizar el gallego en las nuevas tecnologías.

Según los datos ofrecidos por el conselleiro, la cultura supone ya el 3% del PIB en Galicia y emplea a unas 35.000 personas, además «cohesiona y los identifican como pueblo y tiene la virtud de que no se usa nunca para comparar y para separar», sino que «respeta la diversidad y la diferencia», ha manifestado.

«MUNICIPALISMO CULTURAL»

Por su parte, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha destacado el «esfuerzo» del gobierno provincial al subir un 20% la partida presupuestaria de Cultura que llegará en el 2024 a cerca de 5 millones de euros.

También ha remarcado el «municipalismo cultural» que practica el gobierno provincial a través de la programación de eventos itinerantes por toda la provincia relacionados con disciplinas como el teatro, la danza, el cine o la música.

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, cerró la inauguración de Culturgal celebrando el buen momento de la cultura gallega, «sobre todo en su calidad», algo que demuestra su «capacidad de resistencia y levantando cabeza tras períodos oscuros y sombríos».

últimas noticias

«Situación muy complicada» en la provincia de Lugo por lluvias torrenciales, con inundaciones en calles de la capital

MeteoGalicia --dependiente de la Consellería de Medio Ambiente-- ha avisado de una "situación muy...

Sumar Galicia reclama ayuda «urgente» a la Xunta y al Gobierno por un vertido en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

El concejal de Nós Pobra Xosé Lois Piñeiro ha reclamado ayuda "urgente" a la...

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

Galicia autoriza el control del lobo en casos de daños, pero mantiene su caza prohibida con carácter general

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha aprobado una nueva resolución que...

MÁS NOTICIAS

Luar Na Lubre y Cuélebre llevarán el folk y los sonidos ancestrales el 30 de junio a Estival Cuenca 2025

El lunes 30 de junio, el Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de...

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado...