InicioECONOMÍAPresentan un plan de acción para "hacer más y hablar menos" contra...

Presentan un plan de acción para «hacer más y hablar menos» contra la despoblación en Galicia y norte de Portugal

Publicada el


El Eixo Atlántico ha presentado un estudio que se constituye como «un plan de actuación» con el propósito de «hacer más y hablar menos» por la cohesión y frente a la despoblación en Galicia y norte de Portugal.

El informe, que se titula ‘Cohesión socioterritorial e despoboamento na Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal’, ha sido dirigido por la profesora María Xosé Rodríguez Galdo, quien en su turno ha denunciado la «sensación de abandono» existente en lugares del interior donde hay «falta de gobernanza» y es preciso dar a conocer iniciativas de emprendedores con rentabilidad.

Por su parte, ha aclarado que «cierta desocupación del territorio no significa que haya abandono», puesto que se ha dado un proceso de desagrarización por el cual «se necesita menos gente» para trabajar en el campo, con más y nuevas tecnologías.

Por su parte, el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao, ha incidido en la relevancia de la cohesión también para las zonas más pobladas, al compararla con un barco que si tiene exceso de peso por un lado, vuelca.

«SOLUCIONES CONCRETAS»

En su intervención, ha apostado por «hacer más y hablar menos» ya que entiende que «últimamente» a nivel de «algunas administraciones» se hacen estudios y se crean observatorios pero «la gente necesita soluciones concretas».

Por eso «esto no es un estudio» sino «un plan de actuación», ha resaltado, antes de informar de que fue enviado al Gobierno portugués y al español y será remitido a los candidatos en las elecciones gallegas.

A su lado, y con anterioridad, el presidente del Consello Económico e Social (CES), Manuel Pérez, ha apuntado a lo «preocupante» del vaciado poblacional de esta región y ha llamado a «ponerle remedio», para lo que, ha subrayado, es preciso «conocer las causas».

El presidente de la mesa de la asamblea general del Eixo Atlántico, Alfredo García, ha avisado de que «puede haber más oportunidades en el campo que en la ciudad» pero ha opinado que las administraciones «tienen mucho que hacer» pues debe haber servicios públicos también en el interior.

Por último, la alcaldesa de Lugo y presidenta del Eixo, Lara Méndez, ha constatado el «problema demográfico tremendo» que existe en la comunidad y ha abogado por trabajar por «territorios competitivos» y «ayuntamientos amables».

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

La CIG planteará «recuperar derechos y salario» en la negociación del convenio de seguridad privada

La CIG planteará "recuperar derechos y salario" en la negociación del convenio estatal de...