InicioECONOMÍAAntón Costas (CES), sobre la negociación del SMI: "Tengo la esperanza de...

Antón Costas (CES), sobre la negociación del SMI: «Tengo la esperanza de que se llegará a un acuerdo»

Publicada el


El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, se ha mostrado optiminista acerca de la negociación que comienza este jueves entre Gobierno, sindicatos y empresarios para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024. «Tengo la esperanza de que se llegará a un acuerdo», ha afirmado.

Así se ha expresado en declaraciones previas a un almuerzo en Santiago con una representación del tejido empresarial gallego, en el que también ha participado el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites; la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo; y el director del Banco Sabadell, Pablo Junceda.

Sobre esta negociación del SMI, el presidente de la patronal gallega ha asegurado que «el diálogo social es fundamental en este país». «El encontrarse los sindicatos con los empresarios para intentar debatir aspectos concretos del mercado laboral es fundamental», remarca.

Así, Vieites aboga por «seguir» con el acuerdo nacional de empleo, «Yo creo que tanto en el mundo empresarial como en el mundo sindical tenemos que avanzar en la misma dirección», deja claro.

COSTAS: «EL MUNDO HA CAMBIADO»

Respecto a los temas a tratar en el encuentro, Costas ha reflexionado sobre: «Poner las luces largas para ver qué es lo que tenemos delante». «El mundo ha cambiado y esto nos obliga a cambiar tanto la regulación económica como la gobernanza de las empresas», advierte.

«Hasta ahora gobernábamos tanto la economía como las empresas maximizando fundamentalmente una variable: los gobiernos querían maximizar el PIB y las empresas querían maximizar la cuenta de explotación». «¿En qué sentido han cambiado ahora las cosas en este inicio de esta década? Ahora vamos a tener que gestionar tanto la economía como la empresa mirando no a un solo objetivo, sino a dos o más objetivos que son todos ellos deseables, pero que en el corto plazo tienen relaciones de conflicto».

Una empresa antes miraba costes y cuenta de explotación, pero ahora «la seguridad en la continuidad de operaciones». «En la política pública, antes, imaginemos que estamos en Alemania, mirábamos únicamente cómo avanzar rápidamente en la descarbonización. Ahora vamos a tener que seguir manteniendo ese objetivo, pero a la vez cómo lo hacemos compatible con la seguridad en el suministro para las familias o para las empresas», relata Costas.

En la UE se va a tener que «perseguir la búsqueda de la estabilidad financiera, pero a la vez también ser capaces de financiar grandes inversiones públicas a largo plazo para hacer frente a la transición ecológica, a la nueva política industrial».

«En este sentido, recomendaré leer a San Agustín, cuando en su libro ‘Confesiones’ decía ‘señor, señor, concédeme la castidad, pero no ahora mismo’. Es lo mismo, ‘señor, señor, concédeme la descarbonización, pero no ahora mismo», ha dicho entre risas.

FORMACIÓN DUAL

Otro aspecto sobre el que llama la atención es que «tanto las democracias como el capitalismo» tienen «dos grandes desafíos existenciales». «Uno es el cambio climático, si no somos capaces de contenerlo, acabará con la civilización». «Y en segundo lugar, el gran desafío existencial son los buenos empleos como un elemento de inclusión para nuestras democracias», resalta.

«Lo que estamos viendo en el mundo, el retorno de nuevos totalitarismos, no se explica por la teoría del mal, se explica por sociedades que llevan una o dos décadas con una pérdida de prosperidad de buenos empleos muy importante. Tenemos que recuperar esos buenos empleos», alerta.

Aquí se refiere a la importancia de la formación dual como «palanca extraordinaria», una «celestina» para casar las necesidades de empleados y trabajadores. «Voy a animar a las empresas gallegas a que entren, que se comprometan con la formación dual, tanto la profesional como la universitaria».

PROSPERIDAD DE GALICIA

A renglón seguido, Costas ha querido lanzar un mensaje a los empresarios gallegos de que «los gobiernos están volviendo a poner el foco de su interés y sus objetivos en la desigualdad, en los buenos empleos y en la economía regional», tales como las «pequeñas y medianas ciudades como las gallegas», con «mucho dinero» en los fondos Next Generation.

«En Galicia, tienen que ser capaces de articular una estrategia común entre poderes públicos y sociedad civil, empresarios, sindicatos y todos los demás, porque es un momento oportuno para volver a recuperar la prosperidad que se tuvo en el pasado, imagino Vigo en los años 70-80», ha proseguido en su argumentación el presidente del CES.

VIEITES: «UN LUJO» TENER A COSTAS

Mientras, Vieites ha dicho que «es un lujo tener» a Antón Costa en Compostela, «una persona que conoce perfectamente la economía de este país y todos los desarrollos que se van a producir de cara al futuro», en una «atalaya donde está él como presidente del CES», una entidad «importantísima para tener un conocimiento de todo lo que es la situación económico-social en este país».

Así, se abordarán cuestiones sobre la productividad y competitividad de las empresas, que «son la solución, no el problema». «Y que además son las que crean riqueza y empleo en los entornos», remarca.

Formación y capacitaciones necesarias que las empresas demandan cada vez más, así como absentismo, que «preocupa mucho al mundo empresarial», son algunas de los temas de ese coloquio.

VALORACIÓN DE RIVO

Por su parte, la conselleira de Promoción do Emprego, Elena Rivo, se ha mostrado «encantada» de participar en esta reunión para «poder mostrar las políticas de empleo que se hacen desde la Xunta de Galicia. «Necesitamos la colaboración público-privada», asegura. «Por eso, estamos encantadas de estar en este auditorio con empresarios e empresarias», ressalta.

Pone en valor las políticas de su departamento en favor del empleo como clave para el «bienestar» y «la independencia económica». «Además, pensando siempre en la igualdad y en la inclusión social», concluye.

últimas noticias

Pasan a disposición judicial los seis detenidos por la reyerta de Ribeira con un fallecido

Los seis detenidos por la reyerta de Ribeira (A Coruña) en la que hubo...

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...