InicioSOCIEDADNueva huelga este martes contra el acuerdo de ratios en la educación...

Nueva huelga este martes contra el acuerdo de ratios en la educación gallega, pero los centros deberán abrir igualmente

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este lunes los servicios mínimos para la segunda jornada de huelga en la educación pública gallega, que se celebrará este martes 28 de noviembre. Está convocada por la CIG, CSIF y STEG contra el acuerdo de bajada de ratios y horario lectivo pactado entre la Xunta y los sindicatos CCOO, ANPE y UGT.

Así, de nuevo serán los equipos directivos los encargados de fijar el personal que conformen los servicios mínimos, que en todo caso deberán garantizar la apertura y el cierre de los colegios e institutos.

La orden que publica la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades en el DOG inciden en la necesidad de que las dotaciones mínimas garanticen el «servicio esencial de la educación», entendido tanto por la «actividad docente» como por la «vigilancia y cuidado» de los menores.

Por eso, la Administración establece que los centros sigan abiertos en su horario habitual, con la necesaria presencia del director o, en su caso, otro miembro de la dirección que lo sustituya. En aquellos colegios de menos de seis unidades, el director puede ser sustituido por otra persona que forme parte del equipo docente.

En cualquier caso, será la dirección de cada colegio o instituto la que designe los distintos servicios mínimos y los publicará en el tablón de anuncios. La Consellería recuerda que su incumplimiento podrá ser motivo de sanción.

Esta segunda jornada de huelga, tras la primera celebrada el 24 de octubre, fue convocada primeramente por la CIG-Ensino, principal sindicato de la educación pública gallega, y posteriormente se sumaron CSIF y STEG. También la apoya CUT.

La CIG considera que los servicios mínimos anunciados por la Xunta, «aun siendo aceptables, dificultan que el profesorado de las (escuelas) unitarias ejerzan su derecho a la huelga con normalidad», al verse obligado a garantizar la apertura de las instalaciones.

CONTENIDO DEL ACUERDO

La huelga será para rechazar el acuerdo firmado el pasado 11 de octubre entre la Xunta y tres de las cuatro organizaciones de la mesa sectorial (CCOO, ANPE y UGT), cuyo principal punto incluye la reducción de ratios a 20 alumnos por aula de forma paulatina desde 4º de Infantil (3 años) a partir del curso 2024/25.

Este proceso culminará en el año 2032/33 con su implantación en 6º de Primaria. Se pospone a una próxima negociación la misma medida en ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

En cuanto al horario lectivo, el acuerdo reducirá de 25 a 23 las horas de clase a la semana a partir del próximo curso en Infantil y Primaria, aunque siguen sin ser inferiores a las que había antes de 2011.

El documento firmado también recoge subidas en los sexenios y en los complementos por labores directivas y de tutorización, así como la elaboración de un plan de reducción de cargas burocráticas de los profesores.

últimas noticias

Sucesos.- Investigan la muerte de una persona por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia han informado en la madrugada de este...

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...