InicioCULTURACulturgal se prepara para su décimo sexta edición con especial atención al...

Culturgal se prepara para su décimo sexta edición con especial atención al audiovisual gallego

Publicada el


Culturgal, la Feira das Culturas Galegas, ultima los preparativos para su décimo sexta edición, que tendrá lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra del 1 al 3 de diciembre y prestará especial atención a la «buena salud» del sector audiovisual gallego.

Según ha informado Culturgal, la feria cuenta con una programación que reunirá más de 100 actividades donde el público podrá conocer las novedades editoriales, audiovisuales, nuevas propuestas de artes escénicas, espectáculos de música en vivo, servicios profesionales y otras iniciativas híbridas vinculadas al mundo del arte.

Entre estas actividades, se encuentran una serie de proyecciones y encuentros que «toman el pulso de un sector audiovisual que atraviesa años dorados», indagando profundamente en lo local para contar historias universales.

Uno de estos encuentros gira en torno a la película ganadora de la Concha de Oro, ‘O Corno’, de la que se hablará en un coloquio con su directora, Jaione Camborda, y la mujer que la asistió en la conceptualización del filme, Anna Palazón. En él, el público conocerá el proceso de documentación de un filme reconocido por el «impactante y realista retrato de la maternidad».

Otro de los coloquios que acoge esta feria se llevará a cabo alrededor de ‘Matria’, obra «fundamental», estrenada en el festival de Berlín y de Málaga. En él, participarán el director, Álvaro Gago, la actriz protagonista, María Vázquez, y las mujeres en las que se inspiran las protagonistas de la historia.

Por otra parte, Culturgal también contará con proyecciones, como la de ‘Honeymoon’, obra de Enrique Otero, que tendrá también su respectivo coloquio; y los avances de seis obras que, según afirma, «marcarán el próximo año» dando cuenta de la diversidad del cine contemporáneo gallego. Algunas de ellas son ‘Filmei paxaros voando’ o ‘Da túa man para a miña’.

ANIMACIÓN

Según explica la organización, la animación también es una disciplina con tradición en Galicia que «mantiene una calidad referencial, con un movimiento autoral cada vez más fuerte».

Es por esto que en la feria se proyectará la película de animación ‘El sueño de la sultana’, de la que podrá verse el proceso de realización, así como también se presentará ‘La guerra de Miguel’, un documental estrenado en el Panorama de la Berlinale.

últimas noticias

El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

Un peregrino de México recibe el pasaporte dual 10.000 por recorrer los Caminos de Santiago y Kumano Kodo

Carlos Alberto García, un peregrino de México, ha recibido el certificado que lo convenirte...

Informes previos sobre Altri apreciaron impacto en distintas áreas, pero se matizaron tras aclaraciones de la empresa

Varios informes iniciales de distintos departamentos de la Xunta apreciaron "impacto" del proyecto de...

Excarcelan al conductor de un vehículo en Vedra (A Coruña) que se salió de la vía y cayó por un terraplén

Un hombre ha tenido que ser excarcelado este sábado tras salirse de la vía...

MÁS NOTICIAS

‘Escenas do Cambio’ finaliza con el espectáculo de danza Exposure y el primer estreno en internet de Mercedes Peón

El festival Escenas do cambio, impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude,...

LetrasGalegas.- Galicia homenajea a las cantareiras, «eslabón que une tradición y modernidad» del folclore gallego

La Real Academia Galega (RAG) dedica este año el Día das Letras Galegas a...

La Xunta invierte 870.000 euros en el sector escénico para cofinanciar la producción de 30 nuevos espectáculos

El Gobierno gallego acaba de resolver la concesión de 870.000 euros a 25 compañías...