InicioECONOMÍAEl precio de la luz sube este domingo un 34% y alcanza...

El precio de la luz sube este domingo un 34% y alcanza los 117 euros, el más alto del último mes

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este domingo, 26 de noviembre, un 33,9% con respecto a los datos del sábado, hasta los 117,58 euros por megavatio hora (MWh).

Se trata del precio más alto desde el pasado 23 de octubre, cuando el precio alcanzó los 124,12 euros/MWh, encadenando así cuatro jornadas de ascensos consecutivas y en contraste con el precio de 1,51 euros al que cayó el 4 de noviembre, el dato más bajo del mes.

Para este domingo, el precio máximo, de 156,68 euros/MWh, se registrará entre las 18,00 y las 19,00 horas, mientras que el precio mínimo, de 99 euros/MWh, se alcanzará entre las 04,00 y las 05,00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

En lo que va de mes de noviembre, el ‘pool’ eléctrico registra un precio medio cercano a los 58 euros/MWh, frente a los 100 euros/MWh de media que registró en el mismo periodo del mes pasado o los 114 euros en noviembre de 2022.

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

Decretan prisión sin fianza para los tres detenidos por el alijo de cocaína en A Pobra (A Coruña)

La titular del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado el ingreso en prisión...

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...