InicioSOCIEDADDos proyectos del IDIS entre los ganadores de los Premios E-nnova Health...

Dos proyectos del IDIS entre los ganadores de los Premios E-nnova Health 2023

Publicada el


Los proyectos Redile y NEmecum, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, han sido galardonados en la tercera edición de los Premios Ennova Health 2023 que convocan Diario Médico y Correo Farmaceutico.

Ambos trabajos desarrollados por personal investigador gallego del Hospital Universitario Lucus Augusti y la Unidad de Investigación e Innovación del Servicio de Farmacia del CHUS en colaboración con elServicio de Endocrinología y Pediatría del mismo centro, fueron reconocidos en la categoría de Transformación Digital en la entrega de galardones este lunes en Madrid.

En concreto, el proyecto Redile, desarrollado por personal investigador del Hospital Universitario Lucus Augusti, consiguió el primer puesto en los premios por su investigación en la rehabilitación digital en trastornos del lenguaje a través de inteligencia artificial.

«El lenguaje es la base de nuestra sociedad, el periodo ventana de desarrollo de las competencias lingüísticas se limita a los primeros años de vida por lo que es esencial realizar el diagnóstico y rehabilitación lo mas rápido posible», apuntan los investigadores del grupo.

Además, este proyecto busca reducir las listas de espera en las consultas de otorrinolaringología infantil y acelerar el proceso de rehabilitación mediante la incorporación de inteligencia artificial,»para digitalizar todas las herramientas de seguimiento de la consulta y conseguir transformar el hogar en un centro de rehabilitación continuo, gracias al asesoramiento virtual de los padres, para que la familia se convierta en el centro de todo el proceso de rehabilitación», señala Frank Betances, coordinador del proyecto y otorrinolaringólogoespecialista en sordera y lenguaje infantil.

‘NEMECUM’

Por su parte, ‘NEmecum’, desarrollada por personal investigador del Hospital Universitario de Santiago de Compostela e IDIS, está enfocada en disminuir la desnutrición, un problema reconocido en los pacientes hospitalizados, especialmente en los críticos.

Actualmente unos 2.500 pacientes del área de Santiago de Compostela reciben atención farmacéutica para recibir nutrición enteral en diferentes patologías y condiciones (personas mayores con malnutrición, pacientes de cirugías, con problemas de deglución o absorción, así como pacientes pediátricos con necesides especiales y enfermedades metabólicas congénitas).

Según ha detallado el IDIS, la variedad de fórmulas de nutrición y lactancia artificial utilizadas en los hospitales para la suplementación en pacientes con necesidades específicas es muy amplio. Al contrario quecon los medicamentos, para estos productos nutricionales no existe un formato estándar de presentación de la información, lo que dificulta la búsqueda de datos concretos de las fórmulas e imposibilita, en muchos casos, la comparativa entre las mismas.

Con el fin de solucionar este problema, los investigadores de la Unidad de Investigación e Innovación del Servicio de Farmacia de Santiago del IDIS, en colaboración con el Servicio de Endocrinología y Pediatría del mismo centro, crearon ‘NEmecum’, una web convertible en app que pretende convertirse en la herramienta de referencia en el campo de la nutrición artificial.

«El objetivo es revolucionar la manera de búsqueda tradicional de las fórmulas de nutrición enteral, oral y lactancia artificial, digitalizando la información», señalan, lo que permitiría disponerla de manera abierta, independiente y estructurada al profesional sanitario, para que este pueda seleccionar la mejor opción para cada paciente. Actualmente, permite comparar más de 800 fórmulas de 31.000 parámetros distintos.

La herramienta NEmecum está impulsada principalmente por investigadores del IDIS y farmacéuticos del Servicio de Farmacia: Iria Varela Rey, Cristina Mondelo, Enrique Bandín, Anxo Fernández, Irene Zarra y Miguel González. Además de la colaboración de los servicios de Endrocrinología y Pediatría, junto al equipo de ingenieros informáticos de Lapisoft.

Asimismo, está pensada para ser adaptada a las necesidades de cada centro. Actualmente, ya cuenta con más de 1.400 usuarios y más de 80 hospitales distribuidos por todo el territorio nacional, entre los que se encuentran grandes centros como son el Vall d’Hebron, Gregorio Marañón, La Paz, así como los hospitales gallegos del Sergas.

El proyecto final cuenta con el aval de numerosas sociedades científicas que han colaborado en el diseño inicial y en la posterior divulgación: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética, Sociedade Galega de Endocrinoloxía e Nutrición, Asociación de Médicos Gallegos, Colegio Oficial de Farmaceuticos de A Coruña y la Sociedad Gallega de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...