El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG a los presupuestos gallegos para 2024, que ahora continúan con el trámite parlamentario de cara a su aprobación definitiva prevista para el 19 de diciembre.
Previamente al debate de esta tarde, en la mañana de este lunes el PP ya tumbó las enmiendas a la totalidad a los presupuestos presentadas por los grupos de la oposición.
Ahora, el trámite parlamentario de las cuentas gallegas para el próximo año continúa con la elaboración del informe de ponencia los días 28 y 29 de noviembre. Los días 7, 11 y 12 de diciembre se reservan para el dictamen de comisión. Posteriormente, las cuentas volverán el 19 de diciembre al pleno del Parlamento para su aprobación definitiva, en los que serán los segundos presupuestos de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta y los últimos de esta legislatura antes de elecciones autonómicas.
La diputada Noa Presas ha presentado la propuesta del BNG que pasa por un incremento del gasto en 209 millones, que incluyen 54 propuestas estratégicas para un «giro de 180 grados» a las políticas populares.
Entre otras propuestas, el Bloque propone: un plan de vidas dignas frente a una Xunta que sigue sin armonizar el ingreso mínimo vital (IMV) y la Risga, un aumento de pensiones no contributivas, becas anticrisis para la enseñanza pública, un plan de acogida de migrantes, así como dedicar un 3% del presupuesto a la ciencia.
Avisa de que Galicia se encuentra en una «encrucijada», aunque la Xunta está en el «pasado» y la «resignación» con estas cuentas. Avisa de que el «muro» de los populares es «cada vez más débil y próximo a caer».
Presas critica que Galicia está a la «cola en gasto por habitante en sanidad», al tiempo que la Xunta ha tenido que optar por una «rectificación» en relación con el impuesto a las grandes fortunas, puesto que el Gobierno gallego está «más preocupado» por «nueve personas que pagaron ese impuesto» que por financiar la Tarxeta Básica a 170.000 personas con privación material severa.
Por su parte, la diputada socialista Begoña Rodríguez Rumbo ha defendido una enmienda transversal del PSdeG para movilizar 470 millones de cara a la reactivación económica e industrial de Galicia. Unas cuentas de la Xunta en las que ve un «fin de ciclo» para la llegada de José Ramón Gómez Besteiro como «presidente de la Xunta de Galicia».
Pide elaborar «urgentemente» un plan de empleo, después de dejar sin ejecutar «585 millones» esta legislatura, así como un plan de lucha contra la pobreza en el que se reactive la Tarxeta Básica.
La diputada socialista apunta que esta es una «alternativa realista» a las cuentas y que canaliza fondos europeos para «avanzar hacia una economía con mayor valor añadido, más digital y basada en la transición ecológica». Rodríguez Rumbo reprueba que la Xunta aboga por «bonos electoralistas» para ir en crucero o hacer el Camino en vez de apostar por la gratuidad de los libros de texto.
CORGOS, EN CONTRA DE SUBIR IMPUESTOS
Por su parte, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos ha afeado que la propuesta del BNG supone querer recaudar 210 millones con medidas que «no pasan el más mínimo filtro de técnica tributaria ni hacienda». «Nosotros queremos bajar los impuestos siempre que se pueda», sostiene.
Sobre las enmiendas del PSdeG, Corgos recrimina que «falta» un modelo económico y una apuesta por el I+D+i. También censura que los socialistas quieren subir impuestos en 259,4 millones.
Asegura que han analizado «con detalle» las propuestas de la oposición, pero deja claro que: «No resulta posible aceptar ciertas propuestas porque supondrían tener que renunciar a nuestro modelo presupuestario».
Durante el debate, Paula Prado (PP) ha lamentado que, «mientras en Madrid continúan los juegos del hambre» y el Gobierno pacta con el PNV la gestión litoral, se interpone recurso de constitucionalidad contra Galicia.