InicioECONOMÍASindicatos de Justicia reclaman que se mantenga el teletrabajo y piden a...

Sindicatos de Justicia reclaman que se mantenga el teletrabajo y piden a la Xunta una norma que lo regule

Publicada el


Sindicatos con representación en la Administración de Justicia han reclamado a la Xunta que se mantenga en la comunidad autónoma gallega el teletrabajo y que esta cuestión se regule a través de una norma.

Así lo han expuesto representantes de las organizaciones sindicales del sector, SPJ-USO, STAJ, AXG-CUT, UGT, CSIF, CIG y CCOO, tras una reunión con el secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), al que han reclamado apoyo en esta demanda.

En una comparecencia ante los medios, han rechazado que la circular emitida por el Ministerio de Justicia por la que se anunciaba el fin del teletrabajo en este ámbito deba aplicarse en Galicia, por sus competencias en esta materia, y han remarcado que autonomías como Cataluña, Valencia, Asturias o Aragón no lo van a hacer.

Además, han explicado que en la comunidad autónoma gallega son 800 personas de un total de 2.700 las que están en teletrabajo, una medida a la que pueden acogerse «como máximo tres días» de su jornada laboral semanal.

Enrique Araujo, de STAJ, que actuado como portavoz de los representantes sindicales, ha indicado que el teletrabajo ha demostrado ser una «buena herramienta» para incrementar la productividad y la digitalización en el ámbito judicial, así como favorecere la conciliación, «además de un ahorro».

«Lo puede regular», ha sentenciado también en relación a la petición que trasladaron al director xeral de Xustiza y que pretenden también exponer al conselleiro del área, Diego Calvo, de materializarse la reunión que han solicitado.

Por otra parte, han alertado de que, no mantener esta medida, supondría «malgastar» los equipos que se adquirieron, mientras que no han descartado otras acciones, junto a la denuncia pública y solicitar reuniones, de no atenderse su demanda. Además de pedir que la Xunta «ejerza» sus competencias en esta materia, han aclarado que el funcionario no incurrirá en expediente disciplinario siempre que el letrado judicial «le permita teletrabajar».

últimas noticias

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la nueva temporada del Imserso comienza este martes

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2025/2026 del...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...