InicioECONOMÍASindicatos de Justicia reclaman que se mantenga el teletrabajo y piden a...

Sindicatos de Justicia reclaman que se mantenga el teletrabajo y piden a la Xunta una norma que lo regule

Publicada el


Sindicatos con representación en la Administración de Justicia han reclamado a la Xunta que se mantenga en la comunidad autónoma gallega el teletrabajo y que esta cuestión se regule a través de una norma.

Así lo han expuesto representantes de las organizaciones sindicales del sector, SPJ-USO, STAJ, AXG-CUT, UGT, CSIF, CIG y CCOO, tras una reunión con el secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), al que han reclamado apoyo en esta demanda.

En una comparecencia ante los medios, han rechazado que la circular emitida por el Ministerio de Justicia por la que se anunciaba el fin del teletrabajo en este ámbito deba aplicarse en Galicia, por sus competencias en esta materia, y han remarcado que autonomías como Cataluña, Valencia, Asturias o Aragón no lo van a hacer.

Además, han explicado que en la comunidad autónoma gallega son 800 personas de un total de 2.700 las que están en teletrabajo, una medida a la que pueden acogerse «como máximo tres días» de su jornada laboral semanal.

Enrique Araujo, de STAJ, que actuado como portavoz de los representantes sindicales, ha indicado que el teletrabajo ha demostrado ser una «buena herramienta» para incrementar la productividad y la digitalización en el ámbito judicial, así como favorecere la conciliación, «además de un ahorro».

«Lo puede regular», ha sentenciado también en relación a la petición que trasladaron al director xeral de Xustiza y que pretenden también exponer al conselleiro del área, Diego Calvo, de materializarse la reunión que han solicitado.

Por otra parte, han alertado de que, no mantener esta medida, supondría «malgastar» los equipos que se adquirieron, mientras que no han descartado otras acciones, junto a la denuncia pública y solicitar reuniones, de no atenderse su demanda. Además de pedir que la Xunta «ejerza» sus competencias en esta materia, han aclarado que el funcionario no incurrirá en expediente disciplinario siempre que el letrado judicial «le permita teletrabajar».

últimas noticias

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...