InicioSOCIEDADEnfermeros protestan frente a varios hospitales gallegos para pedir mejores condiciones y...

Enfermeros protestan frente a varios hospitales gallegos para pedir mejores condiciones y más plazas contra jubilaciones

Publicada el


Cientos de enfermeros han salido este jueves a protestar ante las puertas de varios hospitales de Galicia para demandar al Servizo Galego de Saúde (Sergas) no solo mejores condiciones laborales, sino también más plazas de empleo público para cubrir las jubilaciones.

En Santiago, en torno a un centenar de sanitarios se han manifestado en el entorno del Clínico, secundando así esta convocatoria del colectivo A Por Todas que también se ha producido ante hospitales de Monforte, Lugo, Pontevedra (el Provincial), Ferrol (Arquitecto Marcide) y A Coruña (Chuac).

En la capital gallega, los participantes en la protesta han exhibido diversas pancartas y la principal de ellas versaba ‘Sen persoal non hai sanidade’. En esta concentración también se podían ver carteles y banderas del sindicato CIG y de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS.

La portavoz del colectivo A Por Todas en el hospital compostelano, Patricia Fraga, ha denunciado en declaraciones a Europa Press que «principalmente desde la covid» los enfermeros sufren «más precariedad laboral», a pesar de los nuevos acuerdos alcanzados por el Sergas con los sindicatos.

«Realmente, la administración hace lo que le da la gana. No está respetando los permisos y cada vez hay más problemas para cubrirlos porque se están quedando sin enfermeras en las listas porque las condiciones de trabajo son tan malas que acaban marchándose a otras comunidades autónomas, a la privada o, incluso, a otros países», ha advertido Fraga.

La responsable de A Por Todas en el CHUS también ha reclamado convocatorias de empleo público más amplias, teniendo en cuenta que la generación del ‘baby boom’ se «está jubilando». Según sus palabras, las plazas que oferta el Sergas «no son suficientes».

Además, Fraga ha acusado a la sanidad gallega de «funcionar como una ETT» (empresa de trabajo temporal) al realizar contratos de días para «no poder coger» ni vacaciones, ni días de libre disposición. Y todo ello mientras la administración «no se sienta a negociar ni a hacer una hoja de ruta de organizar el trabajo de Enfermería», ha añadido.

últimas noticias

El BNG propone un plan de regeneración de los ecosistemas fluviales y crear una Agencia del Clima y la Meteorología

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que el Bloque propondrá un...

AV.- España negocia con Alemania su apoyo a la oficialidad de gallego, catalán y euskera en la UE

España y Alemania han acordado este viernes abrir un diálogo bilateral para llegar a...

Besteiro afirma que la Xunta vale «bien poco» ante unas cuentas para 2026 «desfasadas» y «con poco crecimiento»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha señalado que el proyecto...

El salario bruto asciende a 21.738 euros de media en Galicia en 2023, un 5,8% más

El salario bruto medio en Galicia se sitúa en 21.738 euros en Galicia en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

La ministra de Sanidad cree que el PP utiliza la falta de tecnología como «excusa barata» para no dar datos de cribado

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes, en Zaragoza, que las...

Comunidades del PP insisten en que «no pueden» aportar datos de cribado porque no hay sistema informático ni indicadores

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha afirmado que "la...