InicioSOCIEDADInvestigadores piden impulsar los centros de investigación para avanzar en el tratamiento...

Investigadores piden impulsar los centros de investigación para avanzar en el tratamiento del cáncer

Publicada el


Profesionales médicos participantes en el congreso que la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) celebra en A Coruña han reclamado impulsar los centros de investigación básica para el abordaje de esta enfermedad, en la que han destacado la importancia de la inmunoterapia o la medicina de «precisión» para el tratamiento de la misma.

Lo han hecho en una comparecencia informativa tras la inauguración, en el recinto ferial ExpoCoruña, del congreso, que se celebra coincidiendo con el 40 aniversario de la Aseica y con la participación de medio millar de personas.

Sobre el contenido de la jornada, la presidenta de Aseica, Marisol Soengas, ha expuesto que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres «van a tener cáncer» por lo que ha remarcado la importancia de la investigación para mejorar los diagnósticos y el tratamiento. A ello, ha sumado la necesidad de «mejorar en los aspetos de prevención».

Por otra parte, ha pedido «equidad en el diagnóstico» de forma que las personas que vivan en el rural tengan las mismas posibilidades que las que viven en ciudades y, especialmente, ha resaltado la importancia de esto en comunidades como la gallega.

DEMANDAS

Financiación para disponer de medios y contar con profesionales «motivados y bien tratados» han sido otras de las demandas expuestas por parte de los promotores de este congreso. Así lo ha manifestado el vicepresidente de Aseica, Rafael López, quien, por otra parte, incidió en la importancia de la «medicina de precisión» para el abordaje de esta enfermedad.

La misma, ha explicado, nació hace unos diez años en Estados Unidos y consiste en recabar toda la información del paciente, también cuestiones como los hábitos o el medioambiente, para tratar su cáncer. Por su parte, el doctor Luis-Paz Ares destacó la importancia de la inmunoterapia, convencido, además, de que «saldrán nuevas movalidades» paraa el tratamiento de esta enfermedad.

RECURSOS

En el acto oficial de apertura, han participado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. Rueda ha destacado, en su intervención, la importancia de la investigación y los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como la necesidad de que estos profesionales cuenten con recursos.

Además, ha aludido a iniciativas puestas en marcha en Galicia como un mapa genómico en el que participarán 400.000 gallegos, de cara a analizar su ADN y contar con un diagnóstico precoz o la localización en Santiago del centro de protonterapia. En la misma línea, la alcaldesa ha reivindicado los «avances» en la investigación y en el abordaje del cáncer.

Sobre la situación en Galicia, el doctor Rafael López pidió «más ensayos clínicos en fases tempranas» y que la investigación esté «más cerca de la clínica», además de financiación y una mejora de la organización en línea con lo expuesto a nivel estatal. «Galicia necesita mejorar en investigación, hay mucho potencial, pero está por debajo en I+D+i», ha precisado Marisol Soengas.

últimas noticias

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

MÁS NOTICIAS

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...