InicioECONOMÍAMontero defiende que el acuerdo de deuda con Cataluña se aplicará "con...

Montero defiende que el acuerdo de deuda con Cataluña se aplicará «con el mismo criterio» al resto de CC.AA.

Publicada el


La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha defendido que el acuerdo de investidura con ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña, en su caso el 20% del total, se extrapolará al resto de comunidades autónomas con el «mismo criterio», en función de la «infrafinanciación» que soportaron cada una de ellas por la crisis financiera de 2008.

«El propio acuerdo con ERC establece que se aplicará el mismo criterio al conjunto de comunidades autónomas», ha asegurado en una entrevista en ‘La Hora de la 1’, de TVE, recogida por Europa Press.

El pacto al que llegaron el PSOE y ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña, en su caso el 20% del total, se extrapolará al resto de comunidades autónomas, pero el porcentaje en todas ellas no será necesariamente del 20%, sino que se fijará caso a caso, en función de la «infrafinanciación» que soportaron cada una de ellas derivada de la crisis financiera de 2008.

Así, el criterio, según Montero no es el porcentaje de la deuda que tiene cada uno, sino se basa en el efecto que tuvo «durante los gobiernos del Partido Popular» un ciclo económico a la baja en donde las comunidades autónomas se vieron obligadas a endeudarse y a desarrollar recortes en sanidad, educación o políticas de dependencia.

La titular de Hacienda en funciones ha explicado que en el texto firmado con ERC lo que se establece es una compensación por la disminución de recursos por motivo de aquel ciclo económico que se vivió en los momentos más duros de la crisis financiera.

«Lo aplicaremos al conjunto de comunidades autónomas como dice el propio texto que se firmó con ERC», ha recalcado la ministra de Hacienda.

CONDONAR HASTA 15.000 MILLONES A CATALUÑA

El pacto entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez implica que el Estado condonará hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña, el 20% de los 71.000 millones de euros que tiene ahora la comunidad con el Estado. Además, se ahorrará otros 1.300 millones de euros por los intereses que tendría pagar ese crédito si no fuera condonado.

Sin embargo, este acuerdo de condonación de la deuda, que se extenderá al resto de CCAA de régimen común, no prejuzga que el porcentaje de deuda que se condonará a las demás regiones vaya a ser el 20% determinado para Cataluña, ya que se tendrá que determinar caso por caso la pérdida de recursos que cada una de ellas tuvieron como consecuencia de la crisis de 2008, de tal manera que el porcentaje puede ser «mayor o menor» que el fijado para Cataluña.

últimas noticias

Más de una veintena de alumnos estrenan en Vigo la FP Básica para Adultos y FP Básica Adaptada

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha visitado este jueves...

La alcaldesa de A Coruña y el subdelegado del Gobierno abordan las inversiones y proyectos estatales

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha recibido en el Palacio Municipal de...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...

Augas de Galicia «extrema el control» del vertido en el Sar y avisa de que Raxoi «no puede eludir su responsabilidad»

La Consellería de Medio Ambiente ha informado de que Augas de Galicia extrema el...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...