InicioPOLÍTICALas trabajadoras del sector de la limpieza de Lugo rechazan por unanimidad...

Las trabajadoras del sector de la limpieza de Lugo rechazan por unanimidad la oferta de la patronal y siguen en huelga

Publicada el


Las trabajadoras del sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Lugo han decidido este lunes en asamblea rechazar de forma unánime la propuesta realizada por la patronal sobre la revisión de su convenio colectivo y continuar adelante con el paro indefinido.

Las profesionales, en huelga desde el 16 de octubre, habían sido convocadas a votar la subida salarial ofertada el viernes en la mesa de negociación del convenio por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), una propuesta que han declinado de pleno al considerarla «absolutamente insuficiente».

La patronal ofrecía a las trabajadoras una cuota de compensación de 272 euros por el año 2022; un incremento del 4% para 2023 –con una cuota de compensación de 200 euros por la pérdida de poder adquisitivo estimada para dicho ejercicio–; una subida de un 4% para 2024 y 2025; y de un 3% para 2026.

«La oferta era insuficiente. El único movimiento que hicieron fue incorporar en las tablas de 2025 y 2026 las cuotas de compensación de 2022 y 2023», ha denunciado, en declaraciones a Europa Press, el responsable del sector de limpieza de UGT, Óscar González Boyero.

La parte social, encabezada por las centrales sindicales de CIG, UGT y CC.OO. solicitaba, en cambio, un incremento del 5,7% en 2022, un 5% en 2023, un 4% en 2024 y un 13% en 2025, incluyendo una revisión con arreglo al IPC real de estos dos últimos ejercicios.

«Con nuestra propuesta inicial, de la que no vamos a movernos, nos quedábamos solo 38 euros por encima del salario mínimo», ha explicado González Boyero, para acto seguido asegurar que aunque las trabajadoras se encuentran «cansadas» no van a dejar de luchar para no permitir, ha indicado, que «todo este esfuerzo caiga en saco roto».

NUEVAS CONCENTRACIONES

Las movilizaciones del sector, que cuenta en la provincia de Lugo con unos 1.800 profesionales, continuarán produciéndose a lo largo de toda la semana y se extenderán fuera de la capital.

Los sindicatos han anunciado también que solicitarán la mediación del Consello Galego de Relación Laborais en las negociaciones con la patronal para tratar de desbloquear una huelga indefinida que este jueves cumplirá un mes en curso.

últimas noticias

Los detenidos vinculados con los 120 kilos de cocaína de Marín usaban propulsores subacuáticos para recuperar la droga

La Policía Nacional desarticuló una organización que se dedicaba a rescatar con 'seascooter', artefactos...

La junta de personal de A Coruña pide amparo al Valedor por la «pasividad» institucional ante agresiones a sanitarios

La junta de personal del Área Sanitaria de A Coruña-Cee ha presentado un escrito...

Bugallo, testigo en la vista por la crisis del PSOE compostelano, defiende que los ediles electos «gocen de respeto»

El que fuera alcalde de Santiago y actual senador del PSOE, Xosé Sánchez Bugallo,...

Cuatro investigados por una concentración ilegal con 200 vehículos y unas 400 personas reunidas en Lugo

La Guardia Civil investiga a cuatro personas vinculadas con una multitudinaria concentración ilegal de...

MÁS NOTICIAS

Facenda avanza la puesta en marcha del programa gallego de Inteligencia Artificial 2025-2027

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado este jueves la...

Digital.- El Foro Económico apunta al potencial de Galicia para «convertirse en un referente» en innovación biomédica

Un nuevo estudio del Foro Económico de Galicia, en el que participan expertos en...

El conselleiro de Facenda destaca la senda de crecimiento de Galicia ante las «incertidumbres» actuales de la economía

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha puesto en valor la...