InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda en alquiler, un 7% más elevado que...

El precio de la vivienda en alquiler, un 7% más elevado que el año pasado y sube con respecto a septiembre

Publicada el


El precio de la vivienda en alquiler en Galicia sigue en aumento y, con respecto a octubre del año pasado, es un 7% más cara. Además, también se eleva en comparación del mes anterior un 2,2%, lo que sigue la misma tendencia que la media y se encuentra actualmente en 8,44 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Es la séptima subida detectada en 2023.

En el conjunto de España, el precio de la vivienda en alquiler en España se situó en 11,23 euros por metro cuadrado en el mes de octubre, cifra un 7,1% superior a la del mismo mes de 2022 y un 0,7% por encima de la del mes de septiembre, según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa. Este repunte mensual del 0,7% es la primera subida que registra el precio del alquiler tras cinco meses consecutivos de descensos.

Por provincias, en tres de las cuatro se incrementa el precio interanual de la vivienda, de manera que en A Coruña sube un 9,3%; en Pontevedra, un 4,7%; y en Ourense, se incrementó un 4,5%.

Si se tiene en cuenta el precio, Pontevedra es la más cara, con 9,30 euros/m2 al mes; seguida de A Coruña, con 8,59 euros/m2 al mes; Ourense con 6,52 euros/m2 al mes; y Lugo, con 6,37 euros/m2 al mes.

En todos los municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Oleiros es la que más incrementos acumula en octubre con un 17%. Le siguen, A Coruña capital, con 10,6%; Ourense capital (10,4%), Santiago de Compostela (9,9%), Ferrol (8,4%), Vigo (5,9%), Pontevedra capital (5,0%) y Lugo capital (2,0%).

El orden de los municipios por precio es: Sanxenxo (13,87 €/m2 al mes), A Coruña capital (10,43 €/m2 al mes), Oleiros (9,70 €/m2 al mes), Santiago de Compostela (9,69 €/m2 al mes), Vigo (9,67 €/m2 al mes), Pontevedra capital (8,37 €/m2 al mes), Vilagarcía de Arousa (7,52 €/m2 al mes), Ourense capital (6,81 €/m2 al mes), Lugo capital (6,76 €/m2 al mes), Ferrol (6,30 €/m2 al mes) y Narón (6,17 €/m2 al mes).

SIGUE AUMENTANDO

«El precio del arrendamiento en España sigue aumentando con fuerza y atrás queda el espejismo de tendencia de ralentización que mostró desde el segundo trimestre del año. De hecho, las comunidades más tensionadas continúan mostrando incrementos muy significativos, de dos dígitos, y alcanzando de nuevo precios máximos históricos», ha afirmado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Según Matos, la problemática de desequilibrio entre oferta y demanda está empujando el precio al alza. «Ante un mercado cada vez menos dinámico, más compacto y de muy difícil acceso, las desigualdades y vulnerabilidades de los ciudadanos con rentas más bajas quedan al descubierto, al ser expulsados del mercado, por no poder hacer frente a estos precios», ha advertido.

De acuerdo con los datos de Fotocasa, todas las comunidades autónomas elevaron el precio del alquiler en octubre en tasa interanual. En cinco regiones se superaron los dos dígitos, con Baleares a la cabeza (+21,3%). Le siguen Comunidad Valenciana (+17,2%), Canarias (+17%), Cantabria (+13,3%) y Cataluña (+10,1%).

Ya por debajo de los dos dígitos de incremento aparecen Andalucía (+9,6%), Madrid (+9,3%), País Vasco y Asturias (+9,2% en ambos casos), Castilla y León (+7,6%), Galicia (+7%), La Rioja (+6,6%), Castilla-La Mancha (+5,2%), Extremadura (+4,8%), Aragón (+4,5%), Murcia (+3,2%) y Navarra (+1,4%).

Según Fotocasa, tres comunidades superaron en octubre los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son País Vasco (15,09 euros/m2 al mes), Canarias (13,10 euros/m2 al mes) y Asturias (9,30 euros/m2 al mes).

Las viviendas más caras para alquilar se encuentran en Baleares y Madrid (16,97 euros/m2 al mes y 16,76 euros/m2 al mes, respectivamente); Cataluña (15,69 euros/m2 al mes), País Vasco (15,09 euros/m2 al mes), Canarias (13,10 euros/m2 al mes), Cantabria (11,39 euros/m2 al mes), Comunidad Valenciana (11,36 euros/m2 al mes) y Navarra (10,73 euros/m2 al mes).

últimas noticias

Rural.- Pedro Blanco supervisa en A Pobra de Trives el refuerzo del Ejército que trabaja en los incendios de Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha supervisado el refuerzo del Ejército...

Sánchez anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una...

Feijóo acusa a Sánchez de «improvisar» ante los incendios y «escatimar» medios a las comunidades

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar la respuesta del...

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...