InicioCULTURATurismo.- Rueda renueva el compromiso con la "conservación" del patrimonio pero señala...

Turismo.- Rueda renueva el compromiso con la «conservación» del patrimonio pero señala que atañe a toda la sociedad

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado el compromiso del Gobierno autonómico con la protección del patrimonio cultural en el que se han invertido más de 55 millones de euros en los últimos cinco años. «El patrimonio es historia, pero también recuerdos e identidad de los pueblos, nuestro deber es conservarlo, protegerlo y saber legarlo a los que vendrán después», ha señalado en el Congreso Hispania Nostra ‘O patrimonio, unha responsabilidade compartida’.

En su intervención, Rueda ha asegurado que el patrimonio es «pasado, presente, pero sobre todo es futuro» y ha remarcado que mantener en perfecto estado los bienes de un territorio es algo que «impulsa el sentimiento de identidad y orgullo» del pueblo, a la vez que puede generar beneficios socioeconómicos en el entorno.

Así, puso como ejemplo el Camino de Santiago. «Desde el punto de vista patrimonial, el Camino es hablar de la historia de la humanidad, de explicar como se construyó Europa», ha enfatizado.

Y tras asegurar que la conservación del patrimonio es una «responsabilidad ineludible a la que debe contribuir toda la sociedad» –administraciones, empresas y ciudadanía–, ha recordado que la Xunta «sigue reforzando su compromiso por la protección del patrimonio», al aumentar en un 7 por ciento la partida destinada a esta cuestión en los presupuestos de 2024, hasta los 10,4 millones.

Rueda no obvió tampoco la labor realizada en los últimos años en la Ribeira Sacra, con el objetivo de «impulsar su candidatura» para el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad Unesco. Así, la Xunta ha invertido 7,2 millones de euros en poner en valor los bienes de esta zona.

200 ESPECIALISTAS

El congreso en el que ha intervenido reúne a alrededor de 200 especialistas en diversas disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural de numerosos países y que se darán cita hasta el sábado en Santiago de Compostela.

El simposio, que ha comenzado a las 9 horas en el Paraninfo de la USC de la Facultad de Geografía e Historia, está organizado por la asociación Hispania Nostra (www.hispanianostra.org) y pretende promover la necesidad de la participación social en la conservación del patrimonio cultural al entender que éste constituye una inmensa riqueza que pertenece al conjunto de la sociedad.

Junto al presidente de la Xunta, la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, ha sido la encargada de inaugurar el congreso internacional. Durante el discurso inaugural, Pereda ha recordado que «cualquier manifestación del patrimonio constituye una inmensa riqueza que pertenece y representa al conjunto de la humanidad». Por eso, ha asegurado, «su conservación es una responsabilidad que no puede, ni debe, quedar circunscrita al ámbito de técnicos y políticos, sino que compete a la sociedad en su conjunto».

Primero, añadió, porque es «la creadora y usuaria de todo el patrimonio cultural y, en segundo lugar, porque de ella «emanan tanto las normas protectoras como las instituciones encargadas de su aplicación» y, por consiguiente, «es la principal y última responsable de su conservación».

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...