InicioPOLÍTICAPPdeG tumba en el Parlamento una moción del BNG sobre la tramitación...

PPdeG tumba en el Parlamento una moción del BNG sobre la tramitación y reconocimiento de la dependencia y discapacidad

Publicada el


Los votos del grupo popular tumban en el Parlamento la moción presentada por el BNG sobre la tramitación y reconocimiento de la dependencia y del grado de discapacidad, que sí ha conseguido los votos a favor del grupo socialista.

La diputada del BNG, Iria Carrera, que ha sido la encargada de defender la moción, ha exigido a la Xunta que «refuerce los Equipos de Valoración y Orientación de la dependencia para cumplir los tiempos fijados por la ley».

En su intervención, ha recordado que las personas dependientes esperan en Galicia una medida de 370 día para ver reconocida esta condición que en muchos casos, lamentó, «llega con la persona solicitante ya fallecida».

Considera además «urgente» un Plan para ampliar los servicios públicos de atención a la dependencia con centros de día y residencias de mayores con la gestión directa de las residencias comprometidas y construidas por la Fundación Amancio Ortega.

La diputada ha insistido en que el tiempo para la valoración es «elevadísimo», dado que la ley marca seis meses desde la solicitud y de las 1.010 personas que abandonaron la lista de espera de resolución de prestación, en el año 2022 el «35,35% lo hicieron a consecuencia del fallecimiento de la persona». Así pues, ha recalcado, «un tercio de la reducción de la lista de espera es por la muerte de la persona en espera y no por medidas o actuaciones del Gobierno gallego para reducir los listados»

En esta misma línea, ha añadido, en 2022 el sistema continuaba sin atender en Galicia a 3.271 personas con una valoración positiva para acceder a las prestaciones que continúan sin ser atendidas.

«Galicia es la autonomía que menos invierte en dependencia», ha afirmado, en base a los datos que dio a conocer este lunes la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. También ha indicado que el gasto medio anual por persona beneficiaria de una ayuda de dependencia se situó en Galicia, en el pasado ejercicio, en 6.955 euros.

«Los números del país solo quedaron por encima de Castilla y León, con 6.716 euros, y de Andalucía, con 6.547 euros, colocándose más una vez por debajo de la media estatal, que marcó una inversión de 8.135 euros», ha censurado.

Asimismo, la nacionalista ha afeado que la Conselleira de Política Social «se limite a abordar esta grave situación anunciando, una vez más, la vieja promesa del nuevo decreto de la dependencia y los bonos de cuidados y residencias».

«Pagan (parcialmente) plazas en la residencia privada, en el centro de día privado, en empresas de SAF privadas* porque no hay plazas en la pública y existe una lista de espera de años para acceder a los servicios a los que tienen derechos reconocidos. Los anuncios del PP no resuelven la escasez enorme que existe en Galicia de plazas públicas en servicios esencias de atención a personas dependientes y personas con discapacidad», ha afirmado.

PSDEG CRITICA LA RENUNCIA DE LA XUNTA A LA GESTIÓN

Por su parte, la diputada socialista Marina Ortega ha censurado que la Xunta «renuncie» la gestión de las residencias mayores donadas por Amancio Ortega, entre otras. «¿Es por incompetencia o por dejadez? Porque ambas cosas son gravísimas. En todo caso, tendrán que explicárselo a la ciudadanía», ha señalado.

En cuanto a las medidas anunciadas por la Xunta, la socialista ha tachado las ayudas económicas a los cuidadores familiares de «el timo de la estampita». «Venir ahora, en clave de precampaña, a ofrecer ayudas económicas a los cuidadores después de años recortándoselas… Primero se lo quitaron para venderlo. No se puede vender como un regalo algo que le pertenece a la ciudadanía por derecho», ha criticado.

PPdeG, «RECORD PRESUPUESTARIO HISTÓRICO

La encargada de cerrar la ronda de intervenciones ha sido la viceportavoz del Grupo Popular, Raquel Arias, que ha destacado que «Galicia y Aragón son las únicas comunidades españolas que están cumpliendo con el objetivo estatal de reducción de la lista de espera de la dependencia».

Se ha amparado en los últimos datos publicados por la Asociación estatal de directores y gerentes en servicios sociales. Raquel Arias también ha señalado que, tomando como referencia los datos correspondientes a 2022, la comunidad está por encima de la media española en atención a la dependencia, intensidad media de horas de ayuda a domicilio, plazas de centros de día para mayores o plazas de alojamiento para personas sin hogar.

«Pero es que, además, para el próximo año 2024 el presupuesto de la Consellería de Política Social alcanzará un nuevo récord histórico, superando los 1.205 millones de euros, lo que supone una subida del 12% respecto al presente ejercicio y triplicando los fondos que a esta materia destinaba el Gobierno bipartito de PSdeG y BNG», ha remarcado.

Según ha defendido, los presupuestos «sientan las bases hacia la universalización de los cuidados de las personas con dependencia, con la puesta en marcha del bono cuidado en el hogar, que supone una ayuda de 5.000 euros para más de 20.000 gallegos; y el complemento de 1.200 euros al bono residencia, que llegará a alrededor de 10.000 personas con dependencia».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...